26 abr. 2025

Cannes recuerda a Buñuel y Erice en sección de clásicos

La 70 edición del Festival de Cannes recordará, en su sección de clásicos, filmes que han formado parte de la historia del célebre certamen y grandes obras de la cinematografía, entre las que se incluyen cintas de los directores españoles Luis Buñuel y Víctor Erice.

Belle-du-jour.jpg

Un fotograma del filme de Luis Buñuel “Belle de jour” (1967). Foto: sensesofcinema.com.

EFE

Sus organizadores anunciaron que se proyectará “El sol del membrillo” de Víctor Erice, que en 1992 consiguió el premio del jurado y el reconocimiento de la crítica internacional (FIPRESCI).

De Buñuel, por su parte, llegará a la Croisette una versión restaurada con tecnología 4K de “Belle de jour”, protagonizada en 1967 por Catherine Deneuve.

La sección de clásicos fue creada hace 15 años y presenta películas antiguas y obras de arte restauradas con el objetivo de acercar al público a “la memoria del cine”.

Embed

Su programa en la edición de 2017, que se celebrará entre los próximos 17 y 28 de mayo, incluye 24 películas, un cortometraje y cinco documentales, con un foco especial en la propia historia del certamen.

“Proceden de naciones que han permitido al festival convertirse en una tierra de descubrimientos cinematográficos”, dijeron los organizadores, que junto a España citan a otras como Italia, EEUU, Israel, el Líbano o Japón, “que consideran que la salvaguarda del patrimonio es esencial”.

Entre las cintas seleccionadas en esta ocasión están la estadounidense “All that Jazz”, que le valió a Bob Fosse la Palma de Oro en 1980, o “Blow-up”, de Michelangelo Antonioni, Gran Premio Internacional en 1967.

A Cannes llegarán restauradas, entre otras, la francesa “L’Atalante” (1934), de Jean Vigo, la cubana “Lucía” (1968), de Humberto Solás; la argentina “Native Son” (Sangre Negra, 1951), de Pierre Chenal, o la estadounidense “A river runs through it” (1992), de Robert Redford.

Y entre los documentales en los que el cine cuenta su propia historia estarán el estadounidense “Filmworker”, de Tony Zierra, o el francés “Becoming Cary Grant”, de Mark Tidal.

Más contenido de esta sección
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.