27 abr. 2025

Cárceles uruguayas en 2018 tendrán más plazas que internos, según ministro

El ministro de Interior uruguayo, Eduardo Bonomi, dijo que el sistema penitenciario del país contará el próximo año con más plazas que con reos, informaron hoy fuentes oficiales.

carcel.jpg

Cárceles uruguayas en 2018 tendrán más plazas que internos, según ministro. Foto: gruposipse.

EFE


El jerarca aseguró esto después de que su despacho firmó un convenio con el Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) para crear 600 plazas en la unidad penitenciaria Santiago Vázquez de Montevideo, detalló la Presidencia en un comunicado.

Bonomi resaltó que el hecho “tiene mucha importancia” ya que “el sistema carcelario tiene 1.000 personas privadas de libertad más de lo que admiten las instalaciones”.

Sostuvo que esa cifra “es un hacinamiento considerado aceptable dentro del ámbito internacional” y que se produce sólo en tres módulos de distintas cárceles del sistema penitenciario nacional.

El ministro destacó que en las obras de “reconstrucción de dos módulos que fueron destruidos en un motín” van a participar “400 personas privadas de libertad”.

Esta reconstrucción se llevará adelante con la ayuda del Sunca, que proveerá de un capataz por cada diez reclusos.

De igual forma, el jerarca señaló que a mediados de año se estará terminando un módulo de la prisión montevideana de Punta de Rieles “por acuerdo público-privado para 2.000 personas”.

“Se va a estar inaugurando a fin de año y eso supera, por bastante, la cantidad de personas privadas de libertad”, aseveró Bonomi.

Asimismo, se prevé la construcción de una nueva cárcel en el departamento de Florida (centro) y una ampliación en la cárcel del departamento de Canelones (sur), las cuales generarán “bastante plazas más que personas privadas de libertad”, dijo el mandatario.

Bonomi indicó que el hecho de que hayan más cupos que internos “facilita el trabajo de rehabilitación”, dado que “con hacinamiento es muy difícil” que se logre dicho proceso.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.