26 abr. 2025

Cárdenas pide prisión para corruptos por venta de derecheras

Tras las publicaciones periodísticas sobre irregularidades en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), el presidente del ente, Justo Cárdenas, criticó que a cuatro años de la promulgación de la ley que castiga la venta de derecheras nadie haya ido preso, a pesar de las denuncias que realizó la institución desde el 2014.

justo.jpg

Justo Cárdenas, presidente del Indert. | Foto: Archivo.

Cárdenas considera que las investigaciones realizadas por ÚH y Latele sobre la venta ilegal de propiedades del Indert consolidan las denuncias que se realizaron durante su gestión. “La venta de derecheras se constituyó a lo largo del tiempo en el flagelo fundamental que obstaculizaba una política de reforma sustantiva y sustancial”, admitió en conferencia de prensa.

Si bien en el 2012 se promulgó la ley que castiga con pena privativa de libertad la venta de derecheras, hasta el momento no hay personas que hayan ido a la cárcel por estos casos. “No hemos tenido el resultado que queríamos obtener, nadie ha tenido una suerte de pena de prisión en todos estos años y yo creo que a raíz de estas publicaciones podríamos tener mayor seguimiento de la parte judicial”, lamentó.

Embed

Explicó que las tierras del Chaco se subsidian para la promoción del desarrollo y esto está enfocado a quienes tengan capacidad financiera para invertir en la zona, mientras que en la Región Oriental sí están destinadas a la reforma agraria.

Recordó que el presidente Horacio Cartes mencionó en su informe de gestión la recuperación de 70.000 hectáreas de tierras fiscales.

Asimismo, mencionó que en este sentido están en proceso de recuperación las tierras adjudicadas a Hugo González, quien tiene 300 hectáreas en Alto Paraná, de las cuales 56 ya han sido tituladas por administraciones anteriores. Con él se tienen más de 16 casos judicializados. “Es el tipo de gente que obstruye ese desarrollo rural que tanto pretendemos y desde hace tanto tiempo”, denunció.

A su vez, Carlos Soler, gerente de Créditos del Indert, dijo que hace más de un año se había denunciado que varias propiedades se estaban ofreciendo en internet y pese a ello el modus operandi continúa.

Criticó a la administración de Alberto Alderete por mantener precios a los beneficiarios, a pesar de que se habían actualizado. “Esta es una forma de estafar al Estado paraguayo”, expresó.

Cárdenas dijo que tomarán medidas en cada uno de los casos. “Estamos hablando de situaciones totalmente irregulares. No hay títulos ya que no son beneficiarios. Agradezco la denuncia y gestión de los medios en este tipo de casos”, dijo.

Lo último que necesitamos es que alguien vaya a prisión por la compra y venta de derecheras”, agregó.

Una red que se dedicaba a la venta ilegal de tierras para la reforma agraria en el Alto Paraná por varias veces su valor fue desbaratada la semana pasada en un procedimiento fiscal derivado de una investigación periodística de Última Hora y Latele.

En este caso fueron imputados por estafa y violación de la Ley 4682, que prohíbe la venta de derecheras, Reinaldo Bronstrup Wanderer, ocupante de un inmueble; Andrés Cardozo Mendoza, nexo de una inmobiliaria, y Néstor Riquelme, funcionario de la institución agraria de la regional Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.