Además, que la Cancillería inició el proceso de ejecución de la decisión presidencial, e impartió las instrucciones correspondientes a la representación diplomática del Paraguay en Israel, para dicho efecto. El jefe de esta legación es el empresario Max Haber.
De esta manera enfática, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó oficialmente lo que el portavoz de la Cancillería israelí, Emmanuel Nahshon, difundió el lunes pasado. “El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, planea venir a Israel a fin de mes para abrir una embajada en Jerusalén”, había dicho.
Sin embargo, la Cancillería Nacional ni la Presidencia de la República confirmaron este viaje que, inicialmente, se dijo que sería el 21 y 22 del mes en curso. La decisión fue calificada como “bastante delicada”, por el senador Luis Alberto Castiglioni, futuro canciller del gobierno que presidirá desde el 15 de agosto el colorado Mario Abdo Benítez.
Según este, lo mejor hubiese sido que el presidente Cartes conversara al respecto con el electo mandatario, puesto que se trata de una decisión de “consecuencias geopolíticas”, al margen de que Paraguay mantenga buenas relaciones con Israel y con el mundo árabe.
El foco del conflicto radica en que Israel dice que Jerusalén es su capital eterna e indivisible, mientras que los palestinos reivindican que la parte oriental (este) de la ciudad sea la capital del Estado independiente que aspiran.
El pasado diciembre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el cambio de ubicación de la Embajada estadounidense en Israel, tras reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. La decisión se materializará el lunes que viene con la mudanza de la legación diplomática norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén, a la que luego seguirán con la misma acción, Guatemala y Paraguay.
En Paraguay, el anuncio de esta decisión lo hizo el pasado 5 de mayo el canciller, en una entrevista con Radio Ñandutí.
En el ámbito internacional, bloque como la Unión Europea (UE) no está de acuerdo con lo que hará EEUU porque considera que antes es necesario un acuerdo final del estatus de Jerusalén dentro de un marco negociador que contemple dos Estados para solucionar el conflicto palestino-israelí.
Paraguay abre un Consulado en Mendoza y cierra otro
La Cancillería informó que habilitó un nuevo Consulado en Argentina; concretamente en Mendoza, ante el incremento del tránsito del comercio, en paso por esa región hacia el Pacífico. También que dispuso el cierre temporal del Consulado del Paraguay en la ciudad de Paranaguá, Brasil, desde el pasado 30 de abril. Como consecuencia, las atenciones y actividades en esta zona pasan al Consulado General del país en Curitiba, estado de Paraná. Estos cambios forman parte del plan de reestructuración del servicio exterior, indica un boletín emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Consulado de Mendoza es con circunscripción en San Juan y La Pampa.