14 jul. 2025

Cartes instruye a titular del INDI

El presidente de la República, Horacio Cartes, instruyó este lunes al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo ZaldÍvar, apurar al menos tres acciones concretas en beneficio de las comunidades indígenas del Paraguay, referidas a provisión de agua, documentación y regularización de tierras.

Indi presidente_lp01dwef.jpg

Acueducto, cedulación y compra de tierras en la agenda prioritaria del INDI. | Foto: presidencia.gov.py

Aldo Zaldívar, responsable del ente estatal, comentó que actualmente existen familias nativas enteras indocumentadas, déficit que se irá revirtiendo con el transcurrir de los programas interinstitucionales.

Sobre el Acueducto dijo que 90 comunidades en el Chaco Central están aguardando la culminación de esta obra que va desde Puerto Casado hasta Loma Plata, informó la agencia ip.gov.py.

Frente a este hecho, “el Señor Presidente me encomendó gestionar ante el MOPC el adelantamiento de estas obras, para que el agua, con calidad y cantidad, llegue lo antes posible a estos compatriotas”, expuso.

Las instrucciones dadas por el presidente Cartes fueron para intensificar la campaña de cedulación en las comunidades indígenas para dar ciudadanía paraguaya a los nativos y llegar a los mismos con los programas sociales del Gobierno.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Zaldívar indicó que a nivel nacional existirían aproximadamente 12.000 personas indígenas que no cuentan con documentación y que con esta campaña se descubrieron casos de personas de 70 años de edad que nunca tuvieron documentos de identidad.

La última de las acciones en beneficio de los nativos dispuesta por el presidente Cartes fue la de buscar los mecanismos para el pago por las tierras de la comunidad Xákmok Kasek del Chaco paraguayo y lograr con ello el levantamiento de una sanción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que pesa sobre el Paraguay.

Explicó que este es un caso que data de hace 25 años y que hoy el Gobierno está decidido a solucionar en breve tiempo. El Estado deberá pagar unos G. 27.000 millones por las 7.701 hectáreas de tierra ubicadas en el kilómetro 340 de la ruta Transchaco.

Más contenido de esta sección
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.