30 abr. 2025

Cartes nombra a Luis Gneiting al frente del MAG

El presidente de la República, Horacio Cartes, nombró este viernes a Luis Gneiting como nuevo titular del MAG, en reemplazo de Marcos Medina. Además, confirmó a Mario León como viceministro de Ganadería, en reemplazo de Marcelo González.

luis gneiting.JPG

El gobernador de Itapúa, Luis Gneiting. |Foto: Archivo.

Estas movidas se suman a la destitución de Nelson Valiente al frente de Aduanas. En ninguno de los casos se detallan los motivos, pero todos los funcionarios fueron removidos tras el escándalo del ingreso de carne de supuesto contrabando desde el Brasil.

Luis Gneiting, ex precandidato a la Vicepresidencia de la República en las internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por el movimiento Honor Colorado, fue nombrado titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en reemplazo de Marcos Medina a través del Decreto N° 8.961.

El ahora ex ministro había asumido el cargo al frente de la cartera estatal en reemplazo de Juan Carlos Baruja, en octubre del año pasado.

Asimismo, el presidente Cartes nombró –por medio del Decreto N° 8.964– a Mario León como nuevo viceministro de Ganadería, luego de cesar en sus funciones a Marcelo González Ferreira, quien había sido designado en noviembre de 2017.

Las rotaciones se producen luego de que el Ministerio Público imputara a seis funcionarios aduaneros por contrabando y producción de documentos de contenido falso. Se trata de Adan Di Giacomo Giménez, Cecilio Núñez Saldívar, Óscar Alberto Prieto González, Epifanio Godoy Mendoza, Francisco Ruiz Díaz Araujo y Enrique Javier Céspedes Gómez; junto con la despachante Emilia Canale Gamarra.

Los mismos están presuntamente implicados en el ingreso del cargamento de carne del Frigorífico Concepción, que se habría realizado de forma irregular. La misma firma admitió que la mitad de la carga no contaba con la autorización del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para entrar al país, pero argumentó que esto se debió a un atraso en la emisión de los documentos correspondientes.

De acuerdo con los datos proveídos por la fiscala Estefanía González, los ahora imputados fueron los que no dieron participación a las autoridades de Senacsa en el proceso de traslado de la mercadería.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.