20 abr. 2025

Caso Curuguaty: Abogados son sumariados por presuntas irregularidades

La Corte Suprema de Justicia a través de la Superintendencia de Justicia ha presentado este viernes un sumario administrativo en contra de los abogados defensores del caso Curuguaty Vicente Morales, Guillermo Ferreiro y María del Carmen Morales. Se los acusa sobre presuntas irregularidades en el ejercicio de la profesión.

Curuguaty.jpg

Inmediaciones del sitio donde ocurrió la masacre de Curuguaty. | Foto: Archivo ÚH.

Las causales son incidentes dilatorios y recusaciones, los abogados han cuestionado actuaciones fiscales y judiciales, esto la Corte Suprema de Justicia considera ilegales por este motivo busca sancionarlos, según expresó el abogado Vicente Morales en contacto con ULTIMAHORA.COM.

“Ellos piensan que yo planteaba incidentes para retrasar el proceso, mi trabajo como abogado es incidentar, es cuestionar lo que creo que es ilegal, mi trabajo es cuestionar”, explicó el abogado.

Morales manifestó que en la audiencia preliminar que se realizó sobre el caso, él ha denunciado varias pruebas que consideraba irregular, dio como ejemplo pruebas innominadas como una escopeta que se presentó como prueba y según él nunca estuvo en el lugar de los hechos.

Por otra parte refirió que hay pruebas que se ocultaron intencionalmente como gatillos percutidos de la Policía Nacional que no se incorporaron en el expediente.

Denunció que hubo muchas actuaciones muy irregulares por parte de la fiscalía y todas ellas fueron legitimadas por la jueza de garantías Yanine Ríos quien admitió todos los elementos ilegalmente al juicio, según expresó.

Por este motivo el abogado Vicente Morales solicitó la recusación de la jueza. Además refirió que la audiencia preliminar duró más de un mes ya que cada vez que se iba realizar la jueza suspendía por problemas de salud.

En la notificación figura que dan como plazo nueve días hábiles para que los abogados ejerzan su defensa, con respecto a esto, Morales dijo que ambos se defenderán con las documentaciones correspondientes.

El juicio se debía realizar este noviembre sin embargo pasó para junio del 2015 porque según el presidente del tribunal Ramón Trinidad Zelaya no se llegó a notificar a unas 54 personas para ofrecer sus testimonios en calidad de testigos.

La matanza en Curuguaty ocurrió en junio del 2012 en las tierras de Marina Cué en la ciudad de Curuguaty en el departamento de Canindeyú.

En la ocasión fallecieron 17 personas quienes fueron 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.