18 abr. 2025

CEP y evangélicos se pronuncian contra el matrimonio igualitario y el aborto

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), la Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay (APEP) y la Asociación de Iglesias Evangélicas solicitaron defender el matrimonio entre un hombre y una mujer “sobre la expresión e identidad de género”.

CEp.jpg

La CEP y los evangélicos se posicionaron contra el matrimonio igualitario. Foto: Belén Paredes.

Estos temas fueron propuestos por Brasil para ser desarrollados en el marco de la 44º Asamblea de los Estados Americanos (OEA), la próxima semana.

Los obispos integrantes de la CEP y pastores evangélicos emitieron un comunicado donde sentaron su postura tras los rumores de que durante la 44° Asamblea de la OEA tocarían el tema del matrimonio igualitario.

El comunicado sostiene, “Defendemos y solicitamos preservar el matrimonio compuesto por un hombre y una mujer como el único aprobado por Dios (...), amparada taxativamente por nuestra Constitución Nacional”. La CEP sostuvo que “esta ley debe ser respetada siempre”.

También se mostraron en contra de la legalización del aborto. En el punto seis, el documento hace referencia al derecho a la vida. “Exigimos claramente el respeto al derecho a la vida desde su misma concepción en el vientre materno hasta la muerte natural”, indica.

Durante la conferencia, el pastor Santiago Maldonado, de la Asociación de Pastores Evangelicos, refirio que decidieron elaborar este comunicado porque tienen informaciones que durante la Asamblea de la OEA “se van a tratar algunos temas que van en contra de los principios de la familia y de la dignidad humana”, señaló.

Según Maldonado, en los talleres organizados por la Asamblea “se tratará la censura a los que defienden la única forma de matrimonio hombre – mujer, por considerarlos discriminatorios. También harán referencia a algunas cuestiones que atentan contra la libertad religiosa y libre expresión”.

Además “se buscará establecer “súper derechos” a las minorías absolutas y que promueven laicismo en todos los ámbitos, y se intentará sentar postura sobre la legalización del aborto”, sostuvo.

Para contrarrestar estas iniciativas, además del comunicado, la CEP y las demás instituciones religiosas, organizan una manifestación pro vida y pro matrimonio hombre-mujer.

Finalmente indicaron que este documento será entregado al presidente de la república Horacio Cartes y al canciller Eladio Loizaga.

La Cancillería anunció días pasados que no acompañará una resolución que Brasil propone se trate en la Asamblea General y que tiene que ver con “derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género”, por que tampoco suscribió la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.