26 abr. 2025

China exige a Corea del Norte respeto a las resoluciones de la ONU

China pidió este sábado a Corea del Norte que respete “las resoluciones pertinentes” del Consejo de Seguridad de la ONU y detenga cualquier medida que pueda aumentar la tensión en la zona, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

misiles.jpg

Corea del Norte sigue sin respectar las disposiciones de la ONU. Foto: El Universo.

EFE

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, hizo unas declaraciones después de la confirmación de que Corea del Norte lanzó anoche un nuevo misil balístico intercontinental, el llamado Hwasong-14.

“China está preocupada por la situación actual”, dijo Geng, quien señaló que las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU tenían estipulaciones explícitas sobre lanzamientos llevados a cabo por Corea del Norte usando tecnología balística.

El Ejército norcoreano disparó el segundo misil de este tipo a las 23.11 hora local del viernes en Corea del Norte (14.41 GMT) desde las cercanías de la aldea de Mupyong, en la provincia de Chagang, fronteriza con China.

El Hwasong-14 voló 998 kilómetros durante unos 47 minutos y alcanzó una altitud máxima de 3.724,9 kilómetros antes de caer en el Mar de Japón (llamado “Mar del Este” en las dos Coreas), según medios estatales norcoreanos.

Geng recordó que China siempre se opuso a los lanzamientos de misiles, que van en contra no solo de las resoluciones de la ONU sino también de la voluntad de la comunidad internacional.

China, agregó, espera que las partes pertinentes puedan actuar con prudencia, evitando acciones que puedan aumentar las tensiones, para que se siga manteniendo la paz y la estabilidad en la región.

La respuesta de China de hoy fue mucho más contundente que las opiniones del Gobierno de Pekín emitidas el viernes, antes del lanzamiento, cuando otro portavoz del Ministerio de Exteriores, Lu Kang, señaló que las “presiones de terceros” habían forzado a Corea del Norte a multiplicar este año sus pruebas balísticas.

“Tras tantos años, el problema en la península de Corea podría resolverse a través de diálogo y consultas, pero a causa de presiones y sospechas de terceros países Corea del Norte se ha visto obligada a conducir pruebas balísticas”, apuntó.

En lo que va de 2017, cuando han aumentado las amenazas mutuas entre los gobiernos de Corea del Norte y EEUU, Pyongyang ha realizado doce pruebas con misiles, en las que ha probado al menos 17 piezas de armamento, lo que le ha ayudado a mejorar su arsenal, según analistas militares.

Más contenido de esta sección
Miles de argentino colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.