08 jul. 2025

China no encuentra extranjeros para dirigir el mayor telescopio del mundo

Pese a que el sueldo supera los 1,2 millones de dólares, China tiene problemas para encontrar a un astrónomo extranjero que dirija el radio telescopio más grande del mundo, publica este viernes el diario independiente South China Morning Post.

Una fotografía facilitada el pasado 23 de mayo que muestra el Telescopio Esférico con Apertura de 500 metros (FAST) durante su construcción en el remoto condado de Pingtang, en la provincia china de Guizhou. EFE/Archivo

El Telescopio Esférico con Apertura de 500 metros (FAST) durante su construcción en el remoto condado de Pingtang, en la provincia china de Guizhou. EFE/Archivo

EFE

La Academia China de Ciencias no encuentra a nadie con la experiencia y la cualificación necesarias para supervisar la operación diaria de FAST, inaugurado hace un año y con el que China quiere potenciar su presencia y su prestigio en la ciencia internacional.

Ubicado en las montañas de Guizhou, en el suroeste de China, el FAST puede captar señales previamente indetectables y proporcionar nuevas pistas a una amplia gama de preguntas como la posible existencia de vida alienígena inteligente.

“Para un astrónomo, dirigir FAST podría ser la oportunidad de toda una vida”, dijo Wang Tinggui, profesor de astrofísica de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei (Anhui).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Academia China de Ciencias, que posee el telescopio, ha buscado en el extranjero un jefe para el proyecto porque ningún astrónomo en este país tiene la experiencia de manejar una instalación de tal magnitud y complejidad.

Un anuncio de contratación fue puesto en el sitio web de la academia en mayo así como en los principales boletines de investigación internacionales, pero no ha habido respuesta.

“No podemos esperar (...), hicimos todo lo posible para comunicar nuestra oferta”, dijo un funcionario participante en el proceso.

De acuerdo con la descripción del trabajo, el director de operaciones científicas sería responsable de establecer y organizar varios comités académicos para decidir los objetivos científicos a largo plazo del telescopio y distribuir sus horarios de observación.

También sería responsable de reportar los principales descubrimientos hechos por el telescopio al Gobierno cada año y supervisar los gastos y el presupuesto.

El candidato debe tener al menos 20 años de experiencia previa y debe haber tenido un papel de liderazgo en un proyecto de radio telescopio a gran escala.

Según señala el diario, algunos investigadores occidentales tienen mucha experiencia ejecutando telescopios gigantes, pero esta podría no funcionar en China “debido a las barreras del idioma y la diferencia cultural”.

Con un presupuesto de 1.200 millones de yuanes (165 millones de euros o 180 millones de dólares de entonces), FAST fue inaugurado en septiembre del año pasado con una gran expectación y como parte de los planes de China de ser una potencia puntera en la investigación científica.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.