27 abr. 2025

“Chip de la juventud” llegó a Paraguay

Un chip que puede retrasar el envejecimiento de las células del cuerpo fue presentado por una clínica de nuestro país como opción a las cirugías y otros tratamientos estéticos.

La Dra. Silvia mostrando el chip e.jpg

La doctora Silvia González sosteniendo el chip subcutáneo. Foto: Gentileza.

Il nova es el primer Centro de Medicina Biológica y Salud Integral del país, en donde se puede obtener la aplicación de este miniartefacto. La directora es la doctora Silvia González, médica especializada en medicina biológica y antienvejecimiento, estética y medicina ortomolecular.

En un comunicado, la profesional explicó que la medicina pos genómica, que estudia el ADN, determinó que el peso de la genética sobre el envejecimiento no es más del 20%, “lo que significa que podemos actuar sobre el otro 80% restante”.

“Este es un tema verdaderamente interesante, porque se puede observar que el proceso del envejecimiento se da de tantas maneras y formas distintas en cada ser humano, incluso en personas de la misma edad y en un mismo individuo”, afirmó.

En este proceso, la clínica ofrece el “Rejuvchip” como un método para retrasar el envejecimiento regulando los niveles hormonales. Se trata de una testosterona natural subcutánea que “mejora el rendimiento físico”, que se aplica de forma “eficaz e indolora” y otorga resultados notorios a los quince días de aplicación.

El chip puede ser aplicado tanto en hombres o mujeres, por lo general a partir de los cuarenta años.

Para acceder a cualquiera de los tratamientos antienvejecimiento, previamente se debe tener en cuenta: la historia clínica y el cuestionario de salud, un test de neurotransmisores que evalúa el estrés y la respuesta emocional del paciente.

Además, se exige un análisis laboratorial completo que detalle cómo se encuentran las células y cada uno de los órganos del cuerpo. Luego se arma un método de trabajo que incluye el plan nutricional basado en nutriterapia específica y genética, terapias energizantes, terapia de quelación, detoxificación celular, antioxidantes, vitaminas y minerales, con el objetivo de acortar la distancia entre edad biológica o celular y la edad cronológica.

“Si no se cambia el estilo de vida, adquiriendo hábitos saludables, podremos corregir déficits y desintoxicar el cuerpo con medicación, pero no llegaremos al equilibrio entre los daños producidos por el paso del tiempo, la regeneración y revitalización celular requerida”, explicó la doctora.

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.