21 abr. 2025

Científico peruano recibe prestigioso premio por aportes a la cura del cáncer

Las investigaciones biomédicas sobre un nuevo tratamiento contra el cáncer que el peruano Fernando Camargo realiza para la universidad de Harvard le supusieron el reconocimiento de la Fundación Vilcek, que anualmente premia a inmigrantes que destacan por sus aportes a EEUU.

635955041874706553w.jpg

El doctor peruano Fernando Camargo, en Los Ángeles, California (EEUU). | Foto: EFE

EFE - Iván Mejía

“El doctor Camargo es un científico joven y brillante cuyo trabajo ha desvelado procesos que regulan el crecimiento de los órganos del cuerpo”, dijo a Efe Jan Vilcek, creador de la fundación Vilcek.

"Él está trabajando en utilizar este descubrimiento para aplicaciones clínicas, incluyendo el tratamiento del cáncer y la medicina regenerativa”, explicó.

“El doctor Camargo y sus colegas han descubierto la función de una proteína de señalización celular llamada Yap1, que controla el crecimiento de las células y el tamaño de los órganos (del cuerpo)”, especificó Vilcek quien también es un científico en biomedicina.

“Su trabajo tiene implicaciones importantes para la regeneración de tejidos, órganos, el trasplante de células y el cáncer”, remarcó el profesor del departamento de microbiología de la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York.

Es por ello que Camargo recibirá hoy el prestigioso premio de la Fundación Vilcek, junto a otros inmigrantes destacados en una ceremonia en Nueva York donde cada uno de ellos obtendrá un trofeo y 100.000 dólares.

La Fundación Vilcek surgió en el año 2.000 por iniciativa de Jan y Marica Vilcek, inmigrantes de la antigua Checoslovaquia, quienes agradecidos por las oportunidades que les ofreció Estados Unidos decidieron honrar los aportes de los inmigrantes en ciencias biomédicas, artes y humanidades.

De su parte, Camargo manifestó a Efe que la competencia profesional en Estados Unidos “es súper intensa, por eso recibir este reconocimiento por experimentar y desarrollar nuevas ideas, como latino, es un gran honor”.

Debido a esas investigaciones, “estamos tratando de desarrollar unos fármacos que inactivarían ciertos complejos de proteínas que hemos encontrado y que son las que promueven el desarrollo del cáncer”, explicó.

“Considero que dentro de uno o dos años vamos a haber desarrollado unas moléculas que podrían ser consideradas para hacer fármacos y estamos muy emocionados con esos estudios en curso”, agregó.

El nuevo premio Vilcek realiza sus experimentos desde el 2009 en el programa de investigación de células madre en el Hospital Infantil de Boston, Massachusetts, además de trabajar también en el Departamento de Biología Regenerativa y Células Madre de la Universidad de Harvard.

Camargo, originario de Arequipa, Perú, contó que su interés por la biología nació de la observación de la variedad de patatas y cebollas que cultiva su padre.

Estudió un año en la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Santa María en Perú, pero como quería aprender a realizar investigación científica probó suerte con EE.UU.

“Envié treinta solicitudes para ingresar a universidades estadounidenses; pero con beca solo me aceptaron en una”, recordó Camargo.

“Por eso en 1997 comencé a estudiar el Bachillerato (Licenciatura) en Bioquímica en la Universidad de Arizona en Tucson”, detalló el especialista quien prosiguió sus estudios en el Colegio de Medicina Baylor en Houston, Texas, hasta obtener su doctorado en investigaciones biomédicas en el 2007.

“Los (nuevos) fármacos servirán para apagar el cáncer del hígado, el cáncer del esófago, el cáncer de piel”, especificó Camargo.

“La frontera final es hacer llegar esos conocimientos a la gente a través de una medicina y ver el mejoramiento de pacientes que sufren con el cáncer fatal, eso será espectacular”, concluyó.

En cuanto a los aportes de los latinos a la ciencia estadounidense, Vilcek señaló que aunque en estos tiempos el prejuicio contra los hispanos en el país es alto, personas como el doctor Camargo muestran que muchos inmigrantes dan enormes contribuciones al país.

“Son muchos los científicos inmigrantes que hacen importantes contribuciones científicas a Estados Unidos, incluyendo hispanos”, aseguró Vilcek.

“Los descubrimientos de Camargo proporcionan conocimientos significativos que desafían el pensamiento convencional en la ciencia biomédica”, finalizó.

Además del peruano Camargo, recibirán también el premio Vilcek 2016 en la categoría de “Promesa creativa en ciencia biomédica”, la brasileña Roberta Capp y la iraní Houra Merrikh.

A su vez, el rumano Dan Littman recibirá un reconocimiento especial en “Ciencia biomédica”, por sus aportes en la “patogénesis del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”.

En “Promesa creativa en teatro”, el reconocimiento será para Sarah Benson, de Reino Unido; Desdemona Chiang, de Taiwan, y Yi Zhao, de China.

El reconocimiento especial en Teatro lo llevará la checoslovaca Blanka Zizka.

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.