24 abr. 2025

Cientos de personas marchan en Montevideo contra los feminicidios

Cientos de personas marcharon este sábado por la principal avenida de Montevideo en contra de los 18 feminicidios ocurridos en ese país durante este año y en rechazo a la “violencia machista”

feministas.jpg

Mujeres marchan contra feminicidios en Montevideo. Cada vez hay más casos. Foto: Espectador.com

EFE

Bajo la consigna “Ni una menos”, la Coordinadora de Feminismos del Uruguay convocó a marchar contra los feminicidios y por las “medidas punitivas” que está impulsando el Parlamento del país contra la violencia machista.

“Porfiadas, como las 18 veces que denunciamos feminicidios este año, volvemos a marchar juntas. Por eso, nos organizamos con un grito común ‘Tocan a una, tocan a todas’”, señala parte de la proclama que fue leída a coro por todos los asistentes a esta manifestación.

La portavoz de la Coordinadora, Cecilia Menéndez, dijo a la prensa que consideran que la violencia patriarcal está “en las mujeres y varones”, aunque “lo más común” es que son los hombres los que ejercen esa violencia sobre el cuerpo de las mujeres.

“Desde la coordinadora lo que hacemos es convocar a las mujeres e invitarlas a organizarnos y pensar juntas por qué sufrimos y suceden todas esta cosas y recaen sobre nuestros cuerpos, por eso hablamos de violencia patriarcal”, expresó.

Añadió que desde que existe esta organización “muchas mujeres se han acercado” a plantear sus situaciones, por lo que a su juicio “se está generando conciencia”.

La marcha, que recorrió la avenida 18 de Julio de la capital uruguaya, estuvo encabezada por integrantes de la Coordinadora de Feminismos, hombres, mujeres, niños y personas mayores.

“Marchamos por las niñas asesinadas en Guatemala y en toda América Latina, por las mujeres palestinas, por las kurdas, por las mujeres violentadas y que luchan en todo el mundo”, reza parte de la proclama.

El pasado abril, el Senado uruguayo aprobó como agravante de la actual legislación la tipificación del delito de feminicidio.

En ese sentido, durante ese mes, el fiscal General de ese país, Jorge Díaz, dijo que la figura penal del feminicidio va a permitir al Estado castigar con mayor severidad en esos casos, aunque “no va a resolver el problema”.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.