05 feb. 2025

Cierre fronterizo de Venezuela deja a 2.000 niños colombianos sin clases

Unos 2.000 niños colombianos están desescolarizados desde que Venezuela ordenó el cierre de su frontera. Estos menores residían en el país que gobierna Nicolás Maduro.

colombia.jpg

La alumnos ya no pueden cruzar al frontera para ir a clases. Foto: elespectador.com

La Alcaldía de Cúcuta de forma coordinada con el Ministerio de Educación de Colombia, denunció y declaró emergencia educativa en el Norte de Santander ante la crisis fronteriza.

Esta situación deja fuera de las escuelas a unos 2.000 niños de nacionalidad colombiana, de los cuales 1.700 pertenecen a instituciones de Cúcuta, ya que por no poder cruzar la frontera, no asisten a clases, informó El Espectador este lunes.

“Cerca de 300 niños decidieron regresar a su patria a continuar los procesos académicos y viven una situación verdaderamente dramática, alojados en casas de familiares o de compañeros ubicados en Cúcuta, lejos de sus padres”, explicó Donamaris Ramírez-París, alcalde de Cúcuta.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prohibió el paso de colombianos a territorio venezolano.

Por su parte, la ministra de Educación de Colombia, Gina Parody, elevó un llamado para que los niños que residen en Venezuela puedan cruzar la frontera y este fin de semana se encargaron de matricularlos, en caso que exista una respuesta por parte del Gobierno venezolano.

La semana pasada, por disposición de Maduro, Venezuela cerró el paso fronterizo entre San Antonio del Táchira y Cúcuta, a causa de los ataques de presuntos contrabandistas a militares venezolanos. Este enfrentamiento dejó tres uniformados y un civil heridos.

Dos días después, Maduro declaró el estado de excepción en cinco localidades limítrofes, lo que dio inicio a una deportación masiva de colombianos.

A causa de esta última decisión los colombianos se vieron obligados a salir con solo lo puesto y acudir a albergues, mientras que el Gobierno colombiano hace su parte, subsidiando el precio del alquiler y colaborando con empleos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.