Insfrán inició el estudio tras verse sorprendido por los casos presentados en los exámenes de Clínica Médica y Semiología, de los alumnos de Medicina, sobre enfermos que padecían linfomas y leucemias. “El 30% de los casos presentados están sustentados sobre el diagnóstico de una enfermedad hematológica, cosa que no se veía antes”.
Recordó que el monocultivo mecanizado y el de la soja con los transgénicos y las fumigaciones son uno de los factores primordiales a los cuales se les puede culpar como determinante del gran aumento de enfermedades oncológicas.
“Creemos que las dos niñitas que fallecieron en Huber Duré fueron por exposición a agrotóxicos, porque no puede toda una comunidad enfermarse al mismo tiempo de neumonía, tener varios casos internados en centros y fallecidos. Pedimos investigar este caso, al principio hubo apoyo y luego no nos permitieron acceder a la anato- mía patológica, porque el caso se judicializó”, afirmó Insfrán.
“Vamos a continuar investigando, necesitamos la autopsia para contraponer la conclusión a la que se llegó. Creemos que fue un edema pulmonar agudo causado por la exposición al agrotóxico, no por neumonía causada por influenza”, indicó.
También investigan las malformaciones y abortos espontáneos en zonas fumigadas. “El ácido fólico se absorbe menos y es indispensable para el desarrollo del niño en el vientre materno a través de una comparación entre los lugares fumigados y no fumigados. No concluimos por falta de recursos, pero vamos a continuar”, aseguró.