29 abr. 2025

Comisión dice que jueces y litigantes no deberían ser amigos en las redes

Para la Comisión de Ética Judicial de la Cumbre Judicial Iberoamericana, los magistrados no deberían ser contactos en las redes sociales de abogados que puedan litigar en sus juzgados. Así lo explicó ayer el titular de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Ricardo Pérez Manrique.

Cierre de cumbre.  La XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana culminó ayer en la Conmebol.

Cierre de cumbre. La XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana culminó ayer en la Conmebol.

El alto magistrado indicó que la Comisión de Ética Judicial respondió una consulta hecha sobre la participación de los jueces en las redes sociales. Señaló que en la respuesta de la comisión “se dan lineamientos éticos sobre cuál es el encuadre en el cual debe participar, es decir, si un juez pretende participar en una red social, debería ajustarse”.

“Allí se señala el hecho de que las opiniones vertidas en las redes no puedan ser pistas acerca del juzgamiento, el tema de no recibir como amigos en las redes por ejemplo a abogados o a personas que puedan tener asuntos frente a sus juzgados, preservar aspectos de la vida privada”, expresó el ministro Manrique.

“El magistrado debe ser reservado por su propio rol en la sociedad, por las responsabilidades que tiene al ser magistrado, eso no se puede publicar por las redes”, añadió.

Asimismo, indicó que también son objeto de debates los blogs, especialmente los blogs jurídicos. “Si yo magistrado participo de un blog jurídico, supongamos para discutir un tema de Derecho de la Propiedad, me introduzco en la discusión de Derecho de la Propiedad, en cómo se puede ver afectado, yo discuto en los blogs que supuestamente es para pocas personas, pero no sabemos a qué número de personas llega, yo puedo estar prejuzgando”, manifestó.

Por otro lado, Manrique recordó que la Comisión de Ética respondió hace dos años a una consulta hecha desde Paraguay que no hay problemas para que un juez sea miembro de la Masonería “en la medida de que la pertenencia a ese tipo de instituciones no afecta la imparcialidad del magistrado”. La Cumbre Judicial Iberoamericana culminó ayer. La Secretaría Permanente quedó a cargo de Uruguay.

EN PARAGUAY. Un antecedente en Paraguay sobre el uso de las redes sociales y los magistrados es el del juez penal de Garantías de la capital Óscar Delgado, quien compartió en Facebook un link de una publicación periodística sobre su confirmación como juez de la causa por un presunto perjuicio al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). El magistrado posteriormente fue apartado por un Tribunal de Apelaciones.

Luego el juez fue denunciado ante el Tribunal de Ética del Poder Judicial por el abogado Hugo Manuel González Ramos. La denuncia menciona que el juez Delgado se negó a admitir que es amigo de la abogada Laura Talavera, a pesar de que existen fotos de ambos juntos en el Facebook.