19 abr. 2025

Con el día más largo y la noche más corta inicia mañana el verano

El fenómeno astronómico se mostrará reluciente este miércoles desde las 07.44 debido a que el Sol morirá y revivirá en el mundo entero. El solsticio de diciembre se hará sentir este miércoles 21 y con él, en ciertos puntos del país no habrá siquiera sombras.

sol.jpg

El día más largo del año se verá este miércoles. Foto: Archivo ÚH.

El profesor Blas Servín, del Centro de Astronómico Bicentenario, conversó con ULTIMAHORA.COM y nos explicó todo lo que sucederá este miércoles en el mundo y que involucra en particular a cierto punto del Paraguay: Belén, en Concepción.

Inició comentando que este miércoles a las 07.44 inicia oficialmente el verano debido a que el Sol, en ese preciso momento, alcanzará su posición más al sur. Al mediodía, el Sol alcanzará el cenit y no existirá sombra alguna, ni las personas tendrán sombras, explicó el profesor.

“Los que viven en Concepción deben ir hacia el monolito mañana, específicamente hacia la ruta 5, camino a Belén. Con el solsticio de diciembre llega el verano en el hemisferio sur y el invierno en el hemisferio norte, por ello se habla de que el Sol muere y renace mañana”, dijo.

Explicó que anteriormente esto en Europa era sumamente importante debido a que el Sol en su aparente viaje se alejaba hacia el sur, por lo que los hombres creían que el Sol iba a huir, lo que les significaba un temor absoluto debido a que tenían miedo de que el Sol no regrese.

LO QUE VA A PASAR MAÑANA. “La tierra mañana va a ser iluminada al sur por el Sol. Aquí ocurre algo interesante: se verá el día más largo y la noche más corta del hemisferio sur. Esto ocurre cuando el Sol alcanza estar sobre el trópico de Capricornio, esto cruza por Belén, Concepción”, detalló Servín.

“El 21 de diciembre al mediodía el Sol se encontrará sobre el monolito de Belén, los postes no tendrán sombra, ni las personas siquiera. Al mediodía no habrá sombras. El Sol muere y renace mañana”, sostuvo.

LA FIESTA PAGANA DE LA NAVIDAD. En esta época del año el Sol frena y comienza a regresar, como parte natural de su movimiento orbital, por lo que se realizaba una gran fiesta y se intercambiaban regalos. Esta idea fue directamente tomada por los representantes de la Iglesia católica, quienes aprovecharon esta fiesta para celebrar la Navidad y ganar fieles.

“La Navidad es una fiesta pagana que se celebra teniendo en cuenta esta fiesta ofrecida al Sol, tiene relación con el solsticio de verano, es decir, el momento en que se vive el día más largo y la noche más corta debido a la permanencia del Sol”, relató a nuestra redacción Servín.


ENTONCES... ¿CUÁNDO NACIÓ JESÚS? Según algunos estudiosos en la materia, Jesús no pudo nacer un 25 de diciembre debido a que en Jerusalén era invierno, por lo que las estimaciones apuntan a que el hijo de Dios nació un 13 de agosto del año 3, en pleno verano, como para estar acostado en un pastizal dentro de un retablo.
Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.