10 abr. 2025

Con el lema “Conectar a las personas con la naturaleza” se recuerda el Día Mundial del Medioambiente

Cada 5 de junio se recuerda en todo el mundo el Día del Medioambiente y el lema propuesto este año por las Naciones Unidas es: “Conectar a las personas con la naturaleza”, que anima a apreciar su valor y belleza.

medio ambiente.jpg

“Conectar a las personas con la naturaleza” es el tema del Día Mundial del Medioambiente para este año. | Foto: tramites.gob.hn.

Con esto desde las Naciones Unidas se centran en la conexión de las personas con el medioambiente, y se invita a reflexionar de cómo somos parte de la naturaleza y que dependemos de ella. Esta fecha es una de las más importantes a nivel mundial para promover la protección de la naturaleza.

Desde que esta jornada comenzara a celebrarse en 1972, los ciudadanos de todo el mundo han organizado miles de eventos relacionados con el cuidado del medioambiente, desde campañas de limpieza de vecindarios hasta acciones que hacen frente a los delitos contra la fauna y la flora silvestres, o actividades de reforestación, informaron desde la ONG.

En las últimas décadas, los avances científicos, acompañados del aumento de los problemas ambientales como el calentamiento de la Tierra, están ayudando a entender las innumerables formas en que los sistemas naturales sostienen nuestra prosperidad y bienestar.

Recordemos que a nivel local representantes de la Comisión de Recursos Naturales y Medioambiente de la Junta Municipal de Asunción y las organizaciones Guyra Paraguay, A Todo Pulmón Paraguay Respira, World Wildlife Fund (WWF), Parque Tecnológico de Itaipú y la Cooperativa San Cristóbal organizan un Plantatón.

Dicho proyecto tiene como objetivo la plantación de unos 4.000 árboles nativos el próximo 17 de junio en cuatro sectores de la Costanera de Asunción en coincidencia con el Día del Árbol.

Esta actividad busca además aumentar los espacios verdes públicos, mejorar la calidad del aire y generar cultura medioambiental de preservación en niños, jóvenes y adultos.

Más contenido de esta sección
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.