03 abr. 2025

Condenan a dos años y medio de prisión a Nelson Aguilera por plagio

El autor de la historia infantil Karumbita, la patriota, imputado en el 2010 por plagio de la obra “El túnel del tiempo” de María Eugenia Garay, fue condenado este lunes a dos años y seis meses de prisión.

Nelson Aguilera,  escritor.

Nelson Aguilera, escritor.

Denunciado por su colega María Eugenia Garay de plagio, Aguilera recibió este lunes la condena por plagio durante la audiencia realizada en el quinto piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia.

La fiscala que lleva el caso, Carmen Gubetich de Cattoni dijo a ULTIMAHORA.COM que se trata del primer caso de plagio que tuvo una sentencia de prisión en el país, en el 2008 hubo otro caso pero sólo llegó a juicio.

Explicó que el lunes se debe citar la sentencia definitiva y que a partir de allí, la defensa tiene 10 días para apelar la medida. La Cámara de Apelaciones puede resolver anular el juicio, reducir la pena o establecer una condena sin pena carcelaria con el pago de una multa, que es el recurso que pedirá Aguilera.

Gubetich fue la fiscala de origen, luego fue recusada por la defensa, pero la Corte la repuso en el caso, al dictaminar que no existían argumentos para separarla de la causa.

Varios escritores y estudiosos de la literatura como Renée Ferrer, José Vicente Peiró, entre otros, habían mostrado su apoyo a Nelson Aguilera y afirmado no ver plagio alguno en la obra “Karumbita”.

La Fiscalía abrió en agosto del 2010 este caso explicando que existían supuestas similitudes entre “El túnel del tiempo” de Garay, del 2005, de la editorial Criterio Ediciones, y la obra “Karumbita” de Aguilera, del 2010, de la Editorial Alfaguara.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.