10 feb. 2025

Cones: Estudiantes de Unasur deben reinsertarse a otras universidades

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) presenta dos propuestas para los estudiantes de Unasur que quedaron en la incertidumbre tras la clausura de sus carreras: reinsertarse a otra universidad o esperar el proceso de regularización de la institución.

unasur.JPG

Este instituto otorga título de grado, lo que para el Cones es una grave falta. | Foto: Vanessa Rodríguez.

La irregularidad más grave que cometió la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) fue la implementación de tecnicaturas con título de grado a través del Instituto Superior San Nicolás.

Al respecto, el presidente del Cones, Hildegardo González, explicó que la tecnicatura bajo ningún concepto puede ser equiparable a una carrera de grado. Unasur, por su parte, tiene la oportunidad de convertirla en curso de grado.

Las opciones para los estudiantes afectados son aguardar este proceso o ir a otra institución mediante un examen de admisión. “Así como están, yo creo que ellos tienen la opción de reinsertarse en otra universidad o esperar el proceso”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Para González, la reacción de las autoridades de la universidad y de los estudiantes no corresponde y recordó que en otros casos similares las instituciones se pusieron a disposición para adecuarse a la ley de educación superior.

“Están mal orientados los jóvenes, ellos tienen que reclamarle a Unasur que se ponga en condiciones”, agregó.

Los programas académicos, recursos, docentes, factibilidad económica de la carrera e infraestructura son algunos de los requisitos para la habilitación de las carreras, que el titular del Cones define como la “partida de nacimiento” de la universidad.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), Raúl Aguilera, afirmó que algunas de las carreras clausuradas, están en proceso de acreditación en cuanto a la calidad.

Refirió que en la mayoría de los casos el problema es la baja carga horaria. En casos de que ofrezca carreras presenciales de solo uno a dos días “es imposible que consiga la acreditación”, aclaró.

Embed

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.