10 jul. 2025

Cones estudiará en sesión extra situación de Unasur

La Universidad Autónoma del Sur (Unasur) puede presentar una nota de reconsideración o bien pedir la habilitación de las carreras que fueron clausuradas recientemente. El Cones estudiará el caso, que afecta a unos 9.000 jóvenes en sesión extraordinaria.

unasur2.JPG

Unasur presentará un pedido de reconsideración al Cones. | Foto: ÚH.

El Cones sugirió al presidente del Consejo de Administración de la Unasur, Arnaldo Decoud, elaborar una nota de reconsideración sobre la clausura de carreras o pedir el reconocimiento de esas ofertas con la presentación de las documentaciones necesarias.

“El tiempo se les acabó. Ahora lo que están haciendo es tratar de buscar una solución en primer término para salvar la institución”, expresó al respecto en Radio Monumental AM el viceministro de Educación Superior, José Arce.

Se prevé que la institución presente este martes la solicitud de reconsideración, en tanto que el Cones convocará a una sesión extraordinaria para tratar el caso.

El alto funcionario del Ministerio de Educación y Ciencias explicó que desde tempranas horas estudiantes afectados llegan a la institución en busca de una solución al problema. En algunos casos los jóvenes ya terminaron la carrera y temen que sus títulos de grado carezcan de validez con la clausura de carreras.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Clausura de carreras en Unasur deja a la deriva a unos 9.000 estudiantes

Arce aclaró que esa no es competencia del MEC sino del Poder Judicial, pero sí se analiza recurrir a una medida cautelar para frenar nuevos registros de títulos mientras se resuelva la situación de Unasur.

Los estudiantes pueden acudir a otras universidades privadas para seguir sus estudios mediante un test de competencia escrito y oral. La Universidad Nacional de Asunción (UNA), debido a su estatuto, no puede admitirlos para una reubicación.

Embed

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.