29 abr. 2025

Cones incurrió en un error, según responsable de Unasur

El presidente del Consejo de Administración de la Universidad del Sur (Unasur), Arnaldo Decoud, consideró que hay un error de parte del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Unasur protesta 1

En la protesta los alumnos manifiestan sentirse estafados por la universidad. | Foto: Mariela Rivarola UH.

“Creemos que se trata de un lamentable error del Cones”, expresó Decoud en Monumental AM. Explicó que antes de la Ley de Educación Superior se podían crear carreras y filiales por resolución.

Con la creación del Cones eso cambió, sin embargo, la ley no podía afectar a las carreras creadas entre el 2006 y el 2011. “La ley es a futuro”, sostuvo.

En ese sentido, indicó que no entienden qué requisito no cumplen para perder su habilitación.

De acuerdo con Decoud, el Cones les inició el proceso por las carreras de salud e incluyó Medicina. El titular del Consejo Administrativo de la Unasur afirmó que nunca tuvieron esa carrera.

Luego le llamó la atención que el tratamiento del tema no estaba en el orden del día, sino que se trató sobre tablas. Otro hecho que le llamó la atención fue que, finalmente, de las 5 carreras clausuradas, solo una es de Salud. Después se extendió a 14 carreras clausuradas.

La Unasur demostró que sus carreras de salud funcionan desde el 2008, según Decoud. Ellos presentaron varios biblioratos con facturas, lista de egresados y hasta incluso publicidad en medios de comunicación.

En ese sentido se mostró confiado en que el Cones revertirá su decisión ya que ellos mismos tienen las pruebas necesarias para levantar la clausura.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.