15 feb. 2025

Congreso analizará veto al Presupuesto 2018 el próximo martes

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a las cámaras de Senadores y de Diputados para el martes de la próxima semana, para analizar el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto 2018.

Modificaciones.  El Senado tiene 10 días corridos para pronunciarse sobre las modificaciones de Diputados.

Modificaciones. El Senado tiene 10 días corridos para pronunciarse sobre las modificaciones de Diputados.

A través de la Resolución N° 5 de la Comisión Permanente se convoca a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este martes 2 de enero del 2018, a las 09.00.

Asimismo, se convoca para el mismo día a la Cámara de Senadores para las 15.00 con el fin de analizar el veto parcial del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, informó la oficina de Prensa de la Cámara de Diputados.

Esta decisión se dio luego de que el Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 8326, convocara a sesión extraordinaria a ambas cámaras del Congreso, con el objetivo de que analicen la objeción parcial al plan de gastos del Estado para el próximo año. La comunicación del veto fue dirigida a la Comisión Permanente, la cual tiene un plazo de 48 horas para emitir la resolución de convocatoria.

El Poder Ejecutivo vetó parcialmente el proyecto de ley de Presupuesto 2018 (PGN 2018), a través del Decreto N° 8325, dado a conocer este viernes. Ello, bajo el argumento de que el Congreso aprobó un plan de gastos desfinanciado, con un déficit de USD 40 millones por encima de lo propuesto por el Poder Ejecutivo.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, manifestó que el Ministerio de Hacienda no desconoce las reivindicaciones de sectores sensibles como educación y salud, pero tampoco puede dejar de considerar que el presupuesto sancionado por el Congreso prioriza los intereses de sectores minoritarios por sobre los de la sociedad en general.

La objeción parcial al proyecto de Ley N° 6026/2017, de Presupuesto 2018, sancionado por el Congreso se da sobre el artículo 2°, relacionado con los aumentos –principalmente en salarios– incorporados en el anexo del personal, aprobado en el Artículo 164, inciso b, para las siguientes instituciones de la Administración Central: Ministerio de Educación y Ciencias (4%), Ministerio de Salud Pública (en un porcentaje de hasta el 30%), Administración Nacional de Electricidad (G. 600.000) e Industria Nacional del Cemento (12%).

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.