27 abr. 2025

Congreso sanciona ley para que procesos penales no se extingan

La Cámara de Senadores se rectificó en su rechazo y este miércoles aprobó el proyecto de ley que evita la extinción de procesos penales como casos de corrupción. La normativa quedó sancionada y pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

senado.jpg

La Cámara de Senadores. Foto: Diana González

El Congreso sancionó el proyecto de ley que suspende la vigencia de la Ley Nº 4669/2012, que modifica la normativa conocida como “Ley Camacho”, que había ampliado los procesos judiciales a cuatro años, más un año para las apelaciones.

La Cámara de Diputados se ratificó por unanimidad en su aprobación durante una sesión extraordinaria realizada este miércoles.

Mientras que en el Senado, que había rechazado en su primer tratamiento, optó esta vez por acompañar la decisión de los diputados con el voto de 35 senadores y solo dos se mostraron en contra de la normativa, informó la periodista de ÚH, Diana González.

La entrada en vigencia de la ley se vino postergando sucesivamente y el último plazo vence el 7 de setiembre de este año. Si la citada normativa entra en vigencia, los plazos procesales bajarán de cuatro años a tres, lo que provocaría que muchos casos importantes queden impunes. La última palabra tiene el Ejecutivo con su promulgación o veto.

El senador Eduardo Petta fue quien propuso tratar el documento este jueves como primer punto del orden del día atendiendo la fecha límite. Dijo que si no se trataba antes de ese tiempo se estarían presentando sinnúmeros de requerimientos ante el juez solicitando la extinción de los procesos penales que ya cumplieron más de tres años.

“Es una situación difícil y compleja porque hay colegas (senadores) que están procesados penalmente y entiendo que se pueden beneficiar con eso, pero me preocupa que aquellos procesados por homicidio terminen quedando libres”, expresó teniendo en cuenta que los procesados quedarán sobreseídos.

Al tratar el tema, la senadora Desirée Masi aprovechó el momento para realizar críticas contra el Ministerio Público, calificando a algunos agentes fiscales como chicaneros. “La Fiscalía aparece como si fuese la imbatible, la impoluta, la que está luchando, pero en algunos casos se pasa chicaneando”, indicó.

En el caso específico de su marido, el ex ministro del Interior Rafael Filizzola mencionó que su abogado no puede acceder al expediente de la causa porque constantemente se está trasladando. Considera que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados debe intervenir para no dejar a los fiscales “hacer lo que se los antoja”.

Para el senador Adolfo Ferreiro, uno de los que votó en contra, se está cometiendo un atropello y una brutalidad de la legislación procesal penal.

Más contenido de esta sección
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.