27 abr. 2025

Corea del Norte y del Sur resolverán problemas en diálogos militares

La línea telefónica militar que estaba inactiva los últimos dos años volverá a estar operativa desde hoy. Norcorea también enviará una delegación deportiva de alto nivel a los Juegos Olímpicos de Invierno.

Histórico.  Instante en que la delegación norcoreana llega para iniciar las conversaciones de paz con sus pares del Sur.

Histórico. Instante en que la delegación norcoreana llega para iniciar las conversaciones de paz con sus pares del Sur.

AFP-EFE-REUTERS

SEÚL - COREA DEL SUR

Corea del Norte y Corea del Sur anunciaron el martes resolver sus problemas mediante conversaciones militares para evitar un conflicto accidental, después de sostener su primer diálogo oficial en más de dos años, en momentos en que el programa de armas nucleares de Pyongyang alimenta las tensiones.

Para ello, ambos países acordaron restablecer su línea telefónica militar directa, abandonada durante casi dos años.

Corea del Norte indicó durante el primer encuentro de alto nivel entre los dos países desde diciembre del 2015 que la línea militar instalada en la parte occidental de la frontera está de nuevo operativa, precisó el viceministro surcoreano de la Unificación, Chun Hae-Sung, a la prensa en Seúl.

“Nuestro lado decidió empezar a utilizar la línea telefónica militar a partir de mañana a las 8.00" locales, dijo. La línea fue desconectada en febrero del 2016 cuando Seúl anunció el cierre del complejo industrial conjunto de Kaesong, del lado norcoreano de la frontera.

Otra línea telefónica situada en la parte oriental de la península está desactivada desde 2008 –cuando Seúl suspendió un programa de turismo al Monte Kumgang, cerca de la costa este norcoreana– y sigue cerrada por razones técnicas.

Las dos líneas telefónicas de uso militar fueron conectadas entre 2002 y 2003 cuando ambos países tuvieron un periodo de acercamiento durante las presidencias de los surcoreanos Kim Dae Jung y Roh Moo Hyun.

En un comunicado conjunto después de 11 horas de conversaciones, Corea del Norte se comprometió a enviar una gran delegación a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, que se realizarán el próximo mes en Corea del Sur, pero hizo un “fuerte reclamo” después de que Seúl propusiera conversaciones para desnuclearizar la Península de Corea.

Corea del Sur pidió a su vecino que detenga los actos hostiles que generan tensión en la península y, a cambio, el Norte acordó garantizar la paz en la región, dijo el Ministerio de Unificación surcoreano.

Las conversaciones han sido seguidas de cerca por líderes mundiales, en una señal de reducción de las tensiones, en momentos en que aumentan los temores por el lanzamiento de misiles y el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte, que han significado un claro desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Más temprano el martes, Seúl dijo que estaba dispuesto a levantar temporalmente algunas sanciones para que los funcionarios norcoreanos pudieran visitar Corea del Sur durante los Juegos. Pyongyang dijo que su delegación incluirá atletas, oficiales de alto rango, un grupo de porristas, reporteros y espectadores.


Cierran los negocios norcoreanos en la China
Los negocios norcoreanos en China empezaron este martes a cerrar sus puertas, consecuencia de las sanciones de la ONU contra el régimen, que intentan cortar de raíz sus fuentes de ingresos. Harto de las provocaciones de Corea del Norte con sus lanzamientos de misiles y sus pruebas nucleares, las autoridades de Pekín decidieron apoyar las sanciones de la ONU contra el que fuera su aliado durante la Guerra Fría, y cuyo comercio exterior depende todavía en un 90% de China. Aunque la fecha de cierre estaba fijada para este martes, muchos anunciaron su intención de permanecer abiertos. La mayoría de negocios norcoreanos en China se concentran en el noreste, cerca de la frontera entre ambos países, e incluyen desde restaurantes hasta agencias de viajes, pasando por tiendas de comida.