30 abr. 2025

Corea del Sur, EEUU y Japón debatirán programa nuclear norcoreano y sanciones

Viceministros de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón se citarán la próxima semana en Seúl para abordar el programa nuclear de Corea del Norte y las sanciones al país comunista, informó este miércoles el Ministerio de Exteriores surcoreano.

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

EFE

El viceprimer ministro surcoreano, Lim Sung-nam; el vicesecretario de Estado estadounidense, Tony Blinken, y el vicecanciller japonés, Akitaka Saiki, celebrarán el martes 19 de abril la tercera ronda de encuentros tripartitos que sigue a una segunda llevada a cabo en Tokio en enero.

Los tres políticos debatirán “modos concretos de fortalecer su cooperación para la desnuclearización de Corea del Norte y la aplicación de sanciones” al país, indicó el Ministerio de Exteriores de Seúl en un comunicado.

Corea del Norte llevó a cabo a principios de este año su cuarta prueba nuclear y lanzó un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos intercontinentales, lo que le ha acarreado duras sanciones de la ONU y medidas punitivas adicionales de EEUU, Corea del Sur y Japón.

La cita de viceministros del próximo viernes también busca dar seguimiento a la Cumbre Nuclear de Washington de la pasada semana, en cuyo marco los líderes de los tres países reafirmaron su unidad contra los programas norcoreanos de misiles y armas nucleares.

En el marco del encuentro tripartito los Gobiernos también están organizando el mismo día reuniones bilaterales entre el viceministro estadounidense y sus homólogos de Seúl y Tokio.

Al margen del conflicto con el régimen de Kim Jong-un, los viceministros de Corea del Sur, EEUU y Japón abordarán en su encuentro asuntos de interés regional y global en diversas materias como sanidad, cambio climático o cooperación marítima, según indicó la cancillería.

Más contenido de esta sección
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.