Los antecedentes de la letrada serán remitidos a la Oficina de Quejas y Denuncias y posteriormente a la Oficina Disciplinaria de la Superintendencia General de Justicia.
El juez Paublino Escobar remitió un informe al Consejo de la Superintencia, quien dispuso la remisión de los antecedentes de la abogada con base en el artículo 4° de la Ley 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”.
El pasado miércoles, González fue hasta el Juzgado Penal de Garantías Nº 6, en donde el juez Paublino Escobar es el encargado, para solicitar el cumplimiento de los artículos 16 y 17 de la Constitución Nacional.
Quería acceder a copias de expedientes judiciales de Paraguayo Cubas, Celso Miranda, el edil municipal de Ciudad del Este, su hijo, Celso Daniel Miranda Cubas, y el concejal departamental Miguel Martínez.
La abogada, a través de la cuenta Facebook, en una transmisión en vivo, comenta que su hijo iba a seguir Derecho y que para ello ahorró la suma de G. 5 millones. En su transmisión dijo: “Quiero preguntarle a Paublino Escobar si esto es suficiente para solicitar el cumplimiento de nuestros derechos civiles (...) Que esto se convierta bien nomás ya en un almacén (...) ¿Cuánto lo que cuesta comprar en la Justicia una sentencia que sea de acuerdo al molde de la Constitución Nacional?”, manifestó, poniendo el efectivo sobre la mesa.
“Esto ya se convirtió en una torre de Babel, donde comprar y vender voluntades”, añadió.
Finalmente, terminó el video alegando que no le va a extrañar luego ser procesada e incluso que la manden presa. “Estoy dispuesta a hacer lo que tenemos que hacer”, remató.
Kattya González defiende a Cubas y al concejal Miranda, quienes están procesados por realizar pintatas en inmediaciones de la casa del fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón. Ambos están en prisión.
El Ministerio Público presentó imputación por perturbación de la paz pública y resistencia y daño a cosas de interés común.
caravana. Para El próximo 17 de febrero González convocó a una caravana que iniciará en la Costanera de Asunción como expresión de rechazo a la reclusión de sus defendidos, así como también contra la enmienda constitucional que pretende incluir la figura de reelección presidencial.