15 jul. 2025

Crean comisión para analizar reglamentación de tiendas francas de Brasil

Desde el Gobierno se anunció la conformación de una comisión que analizará el destino de comercio en Alto Paraná. Esto luego de que Brasil anunciara la reglamentación del funcionamiento de las tiendas francas en ciudades de fronterizas.

comerciantes cde presidencia.jpg
Las autoridades nacionales se reunieron con empresarios de Ciudad del Este. Foto: Presidencia

En Ciudad del Este existe un temor por parte de comerciantes respecto al funcionamiento de las tiendas francas, entre ellas Foz de Yguazú, donde la cota de compra será de USD 300 dólares, mientras que se prevé la reducción de USD 300 a USD 150 para los brasileños que vengan al lado paraguayo a realizar sus adquisiciones.

Por este motivo, el presidente Horacio Cartes, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y otras autoridades nacionales se reunieron con empresarios de la zona fronteriza para analizar dicha reglamentación brasilera y las preocupaciones que se generaron. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Paraná Country Club.

Los empresarios hablan de que sería un golpe fulminante para los negocios ya que perderán la competitividad, a lo que Leite respondió: “Salimos tranquilos porque entendemos que el comercio de la frontera va a mejorar con este equipo de trabajo”.

Agregó que luego de la Semana Santa comenzarán las reuniones del equipo de trabajo que estará conformado tanto por empresarios de la zona como autoridades nacionales.


icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

LEA MÁS: Leite ve difícil que tiendas francas de Brasil se impongan a Paraguay

El presidente de la Federación de Cámaras (Fedecamaras), Juan Santamaría, sostuvo que los ejes de trabajo serán analizados en próximas ocasiones ya que este jueves se habló exclusivamente de la conformación de los equipos.

“Hay temas que no tiene sentido que los hagamos de conocimiento público porque no sabemos realmente cuál va a ser el efecto”, declaró.

REGLAMENTACIÓN

El pasado lunes la Receita Federal del Brasil publicó en el Diario Oficial de la Unión (DOU) la reglamentación del funcionamiento de las tiendas francas en ciudades de fronteras, entre ellas Foz de Yguazú.

Se trata de la Instrucción Normativa número 1799, que complementa la Resolución del Ministerio de Hacienda número 307/2014, que crea el Régimen Aduanero para este sistema de comercio, según informó el corresponsal Wilson Ferreira.

LEA MÁS: Brasil reglamenta las tiendas francas y enciende la alarma

El documente refiere que podrán comercializar exclusivamente mercaderías inscriptas en el régimen aduanero especial de las tiendas francas.

Los productos importados deberán poseer declaración en el sistema integrado de comercio exterior. Los artículos de producción brasileña necesitarán nota fiscal electrónica.

El sistema de compra es similar al que rige para los que compran en Ciudad del Este. La cota será de USD 300 y podrán comprar por esa suma cada 30 días

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.