17 feb. 2025

Criadazgo: Existe una laguna jurídica en el Paraguay, según ONU

En Paraguay se han detectado 46.933 incidencias de criadazgo. Este flagelo no está definido ni penalizado en la legislación del país, por lo que existe una laguna de protección jurídica, a pesar de las recomendaciones hechas por el Comité de los Derechos del Niño ya en el 2010, señala un informe preliminar sobre esclavitud difundido por Naciones Unidas (ONU).

“En general, el criadazgo es la práctica por la que las niñas de hogares pobres, y a menudo rurales son enviadas a vivir con otras familias, supuestamente para asegurar el acceso a la alimentación y educación. Una vez en el hogar, la pequeña realiza el trabajo doméstico para las familias receptoras, el que normalmente no es remunerado”, describe el documento elaborado por la relatora especial de la ONU, Urmila Bhoola.

Esclavitud. La relatora considera que en muchos de los casos, el criadazgo es una forma contemporánea de esclavitud, además de ser un hecho preocupante por la vulnerabilidad a la violencia y los abusos a los que se exponen las niñas.

Bhoola recuerda al Estado su obligación de penalizar todas las formas de esclavitud y prácticas análogas a esta. Instó a más sanciones jurídicas, mayor inversión para comprender y abordar las causas, y aumentar las campañas de concienciación.