Loizaga confirmó que el Gobierno de Argentina ya envió un equipo de avanzada que trabajó ayer en la Cancillería, para preparar la declaración conjunta de ambos gobiernos al término de la visita oficial de la mandataria.
La visita de Fernández tendrá como actividad principal el acto de devolución de los muebles del ex presidente Francisco Solano López, que habían sido confiscados por Buenos Aires durante la Guerra de la Triple Alianza.
Sin embargo, Loizaga informó que hablarán también “sobre la construcción de dos puentes, uno en Clorinda y otro en Ñeembucú. Queremos que se adelante el proceso y buscar el financiamiento para iniciar las construcciones cuanto antes”, manifestó.
Cristina Fernández vendrá acompañada del canciller Héctor Timerman, y del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.
La agenda no es cerrada. Es posible también que el presidente Cartes hable con su colega de las inundaciones, del comercio, del Mercosur y de la instalación de la polémica planta nuclear en Formosa.
CON LA ONU. Ayer, en la Cancillería, Loizaga firmó el Programa Marco de Cooperación para el Desarrollo entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas, 2015-2019. Firmaron también el documento, el ministro de Planificación, José Molinas, y la representante de la ONU, Cecilia Ugas. La ONU contribuirá en el programa con 160.818.144 dólares.
Los fondos se destinarán en la lucha contra la pobreza, la inserción de Paraguay en el exterior y el desarrollo económico con inclusión social. “Es un proyecto quinquenal de la ONU”, informó Loizaga.