28 abr. 2025

Cuadernillos para programa del MEC llegan recién en junio

Mientras los profesores ya piden fotocopias de cuadernillos para la estrategia educativa Leo, Pienso y Aprendo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia que los materiales oficiales llegarán recién en junio.

Fotocopia.  El cuadernillo elaborado por docentes cuesta hasta G. 40.000 en negocios.

Fotocopia. El cuadernillo elaborado por docentes cuesta hasta G. 40.000 en negocios.

Son 6.000 cuadernos los faltantes, según la Dirección General de Escolar Básica de la cartera estatal. Se estima que el método llega a 45.000 escolares en las 600 instituciones educativas de gestión oficial donde se implementa.

“Estos materiales no se pueden entregar como los kits a principios de año por los procesos administrativos que hay en Contrataciones”, aseguró el director general de Escolar Básica, Pablo Rojas.

Admitió que el MEC no tiene control sobre las copias de los cuadernillos que se reparten en las escuelas, de modo a conocer si sirven o no para la mejora de la lectoescritura de los alumnos del primer ciclo.

“Ese trabajo corresponde a la Supervisión Pedagógica de cada zona, que sabe qué es lo que se utiliza en los centros educativos”, agregó.

Carencias. Las fotocopias de estos insumos cuestan entre G. 35.000 a G. 40.000 en librerías y fotocopiadoras, y los profesores recurren a ellas debido a la falta de provisión de Educación y Ciencias.

Al respecto, Pablo Rojas pidió a los maestros que no se casen solo con estas páginas.

“Las escuelas que elegimos para la estrategia Leo fueron dotadas con otro tipo de libros y materiales pedagógicos que sirven a la metodología”, comentó el funcionario.

Sin embargo, los educadores, quienes alabaron el programa, lamentaron la escasez de libros o textos para compartir con los estudiantes.

Contexto. Otro de los cuestionamientos a la metodología, que lleva unos ocho años de vigencia, es que no se adecua a realidades diferentes de las comunidades educativas.

“No puede ser igual una estrategia para una zona urbana céntrica que para una similar al Bañado”, indicó el profesor Toribio Ojeda, de la escuela Sotero Colmán.

Desde el MEC indicaron que siempre buscan opiniones para emprender ajustes.