28 abr. 2025

Cuando los irreductibles reivindicaron a los Jesuitas

Un homenaje a las Misiones Jesuíticas fue lo que se reflejó este Viernes Santo en Tañarandy. El arte y el talento de su gente se apoderaron de nuevo de la Tierra de los Irreductibles.

Tañarandy 1.jpeg

Foto: Saira Baruja.

Por Saira Baruja - Enviada especial - Misiones

Tañarandy, históricamente es conocido por ser uno de los pueblos nativos que se resistió a la evangelización de los jesuitas.

Paradójicamente, ese mismo pueblo reivindicó este legado con la recordación de los 250 años de la expulsión de los religiosos de la corona española.

La ya tradicional procesión del Viernes Santo por el Yvága Rape hasta llegar a la Barraca, se transformó en una pequeña reseña teatral con una pizca de historia que llegó al corazón de los casi 10.000 visitantes.

Embed

Para no salir de lo tradicional, La Dolorosa fue acompañada, como hace 25 años, por los estacioneros hasta reencontrarse con su hijo Jesús crucificado.

Pero lo que sorprendió a todos fue la aparición de un violinista en medio de la laguna, en una canoa remada por un indio guaraní.

Embed

Un imponente elenco de actores, a cargo del profesor Juan Méndez del Instituto Superior de Bellas Artes, dramatizó la salida de los religiosos de los territorios conquistados por España. Entre aplausos y gritos de alegría del público.

Veinte mil velas en cáscaras de apepú y antorchas en estacas iluminaron el Yvága Rape, mientras que luminarias flotantes dieron vida a la laguna de la Barraca donde se expusieron tres cuadros vivientes.

Embed

El público expectante y ansioso copó la Barraca, generando problemas de organización a último momento. Sin embargo, la satisfacción con la que salieron del lugar, reflejada en los aplausos y algarabía, minimizó los pequeños desajustes.

Embed

Familias enteras disfrutaron un año más del arte, la historia, el talento y la fe de todo un pueblo que promete seguir sorprendiendo año tras año.

Más contenido de esta sección
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.
Un hombre fue condenado a 12 años de cárcel por coacción sexual y violación. Engañó a su víctima a través de la red social Facebook, con el pretexto de una oferta laboral.
Un administrador brasileño denunció que fue emboscado y atacado a tiros dentro de la propiedad, lo que dejó como consecuencia daños materiales.