26 abr. 2025

Cuba ofrecerá servicio de internet para todos sus hogares

Toda Cuba tendrá acceso antes de que acabe el año al servicio de internet en los hogares, hasta ahora una prestación exclusiva de La Habana, que a partir de mañana se extenderá inicialmente a otras cinco provincias de la isla, anunció el monopolio estatal de las telecomunicaciones Etecsa.

internet en cuba.jpg

En la isla hay registrados 1.152.900 computadores. Foto: MinutoUno

EFE.

Los territorios de Pinar del Río (occidente) y los orientales Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo fueron escogidos para las primeras conexiones fuera de la capital.

La nueva oferta incluye una mayor velocidad de conexión en cuatro paquetes de 30 horas, con precios que oscilan entre los 15 y los 70 CUC (equivalente al dólar), un servicio caro para el cubano, que percibe un salario promedio de unos 29 dólares al mes.

La jefa del proyecto “Nauta Hogar”, Amarelys Rodríguez, explicó al diario oficial Granma que “todo aquel que tenga telefonía fija en su casa será un cliente potencial y será contactado vía telefónica para concertar la cita” y, de estar interesado, firmar un contrato.

En Cuba, uno de los países con menor tasa de conectividad en el mundo, no estaba permitida la conexión a internet en los hogares, excepto a algunos profesionales, como médicos, abogados, periodistas o funcionarios de alto rango.

Sin embargo, entre diciembre y febrero pasados, 858 hogares de La Habana Vieja recibieron el servicio gratis como parte de una prueba piloto para iniciar la comercialización gradual.

Poco después de concluir los ensayos, Etecsa anunció en marzo que comenzaba a ofrecer el servicio, con 358 clientes iniciales, cifra que ya al cierre de mayo último sobrepasaba los 600 contratos.

Para acceder a esta nueva oferta se debe pagar por una única vez la cuota de habilitación de 15 CUC, tras lo cual se abonará la tarifa mensual según la velocidad contratada, explicó Rodríguez.

El usuario debe poseer “un servicio telefónico con condiciones técnicas que permitan la configuración de la velocidad contratada”, un “equipo terminal (módem)” -que Etecsa vende a 19 CUC- y una cuenta de acceso con dominio local @nauta.com.cu, que se asocia al enlace telefónico.

La directiva subrayó los incentivos del nuevo servicio, donde el cliente que contrata el primer paquete de 1 megabyte por segundo recibirá el primer mes gratis.

Igualmente, los que paguen velocidades superiores (2, 3 y 4 megabytes) tendrán una bonificación de 15 CUC el primer mes.

Rodríguez, también directora de Operaciones de Red en La Habana, adelantó que en la capital cubana está previsto comercializar unas 38.000 nuevas capacidades, cuyo acceso fuera de La Habana Vieja podrá contratarse “en la medida en que cada zona posea las condiciones técnicas para ello”.

Inicialmente, el “Nauta Hogar” ofrecía velocidades entre 256 kilobytes por segundo y 2 megabytes, lo cual provocaba quejas en los clientes por la lentitud del servicio.

De acuerdo a Etecsa, en la lentitud de la conexión también influye el tipo de computador o el sistema operativo instalado.

Cuba registró más de 4,5 millones de usuarios de internet en 2016, lo que significa 403 usuarios conectados por cada 1.000 habitantes, según reportes oficiales.

En la isla hay registrados 1.152.900 computadores, de ellos 628.700 con conexión a la red.

Dentro de la estrategia del Gobierno de la isla para aumentar la conectividad -una de las asignaturas pendientes de Cuba-, Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en espacios públicos, donde la conexión cuesta 1,50 dólares la hora.

Junto a las salas de navegación en oficinas de Etecsa, suman 1.006 los espacios de conexión en el país, que posee 11,1 millones de habitantes.

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.