28 abr. 2025

Cuestionan la falta de resguardos en nuevas paradas sobre Madame Lynch

El hecho de que los puntos donde deben detenerse las unidades del transporte público a lo largo de Madame Lynch, en el marco del Plan de Adecuación de Paradas Obligatorias puesto ayer en vigencia por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reduzcan a simples carteles indicadores genera cuestionamientos en la ciudadanía.

A la intemperie.  La gente no tiene cómo protegerse del sol, el frío o la lluvia.

A la intemperie. La gente no tiene cómo protegerse del sol, el frío o la lluvia.

Ayer se puso en vigencia este nuevo programa de sitios sobre la mencionada avenida limítrofe de Asunción, donde ineludiblemente los conductores de colectivos deberán alzar o bajar a sus pasajeros, el cual estará en periodo de prueba por espacio de 30 días, antes de proceder a la aplicación de multas que van hasta los 70 jornales, el equivalente a G. 4.900.000.

Esta es otra etapa de este proyecto encarado por la mencionada secretaría de Estado a través del Viceministerio de Transporte, atendiendo que ya se encuentra vigente sobre la avenida Artigas y la ruta Transchaco, en territorio capitalino, y en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Una de las vías de comunicación en las cuales se planea implementar este mismo sistema es a lo largo de Mariscal López.

El reclamo de la gente que en cada jornada debe utilizar estos lugares obligatorios se refiere por sobre todas las cosas a la necesidad de contar con refugios que den cobertura contra las precipitaciones, el frío o el excesivo calor.

Asimismo, muchas personas indicaron que se precisa de una mejor planificación, atendiendo que muchas de estas paradas están muy separadas de sus residencias o puestos de trabajo, lo que hace que deban caminar una apreciable cantidad de cuadras y en determinados casos, hasta un kilómetro.

También piden una información más adecuada en cuanto a los sectores habilitados y la cantidad de paradas con que se cuenta sobre Madame Lynch.

TESTIMONIOS. Jorge Pérez, quien se encontraba en la víspera en una de estas paradas, señaló que estas están muy distantes unas de otras a partir de la obra del megaviaducto que se rige en Autopista y Madame Lynch hacia el túnel Semidei.

“Uno tiene que caminar demasiado para llegar hasta una de esas paradas. Eso por las noches es muy peligroso, ya que nos expone a ser asaltados en zonas donde el alumbrado público no es tan bueno y donde también no se tiene protección policial”.

Por su parte, Josefina Garay, quien dijo venir todos los días de la ciudad de Areguá, indicó que “sin duda hace falta algún techo o asiento para esperar por nuestros colectivos. Si hace demasiado calor o si llueve, no tenemos cómo protegernos”.

Clara Penayo, por su parte, calificó de “muy precario” este plan del MOPC.