La Cumbre del Mercosur, que se desarrolla mañana en el Centro de Convenciones de la Conmebol (Luque), pondrá énfasis en la apertura del bloque a un relacionamiento exterior más profundo con la Unión Europea, así como a un nuevo reglamento del Focem.
Así explicó ayer el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Rigoberto Gauto, tras la reunión del Grupo Mercado Común (GMC), que es una de las preparatorias para la reunión de los cancilleres y la posterior cumbre presidencial.
El embajador indicó que una de las conclusiones del grupo, que se le entrega hoy a los cancilleres, es que el Mercosur quiere dar un mensaje al mundo, de impulsar un relacionamiento externo más fluido y profundo.
“El Mercosur está listo para buscar nuevos socios comerciales, firmar acuerdos de libre comercio con más países, o grupos de países aparte de la Unión Europea, a la cual se le otorga la adecuada prioridad”, manifestó.
Citó que en ese sentido ya hay conversaciones avanzadas con Corea, la India, y con un grupo que incluye a Suiza, Noruega e Islandia, entre otros países europeos.
Recordó además que ya se firmó un acuerdo de Libre Comercio con el estado de Israel, y que se encuentra en la etapa de firma de protocolo de un acuerdo con la Unión Aduanera de Sudáfrica y otras naciones de esa zona.
Focem. El viceministro explicó que otro punto tratado, con amplio acuerdo, es la necesidad de contar con un nuevo reglamento del Fondo Para la Convergencia Estructural de Mercosur (Focem).
Ello debido a que la actual reglamentación de este fondo fenece el 31 del presente mes.
Gauto explicó que de ese modo se va a permitir el uso de los fondos que todavía existen para los proyectos en curso, como la segunda etapa de la Costanera de Asunción.
“Ese dinero está depositado en las cuentas del Focem y se necesita un nuevo reglamento para que se puedan efectuar los desembolsos”, precisó.
Los recursos del Focem están destinados a apoyar el desarrollo de los países miembros del bloque, a fin de corregir las asimetrías, principalmente en los países de menor desarrollo, como Paraguay y Uruguay.