27 abr. 2025

Cumbre sobre comunicación digital vs cara a cara

“Comunicación Interna. Es Hora de Despegar”, se denomina la segunda cumbre de Comunicación Interna (CI), que se celebrará junto con grandes exponentes de la materia. El evento se desarrollará el 6 de julio en el Hotel La Misión, en Asunción.

Comunicación2.jpg

Foto: Gentileza.

La cumbre está dirigida a profesionales de RRHH, Marketing, Publicidad y Comunicación. Andrés Stremiz; Úrsula Franco (Perú), vicepresidenta de la Asociación Peruana de Profesionales de CI; Susana Cáceres, socia fundadora de la Sociedad Chilena de Comunicación Interna; y Maximiliano Blanc (Argentina) de BW Comunicación Interna, serán los expositores.

“Tenemos que dejar de pensar en las comunicaciones internas como -lo que la empresa quiere decir- y empezar a pensar en lo que significa el trabajo en la vida de cada colaborador. Esto supone prestar especial atención a la forma en que nos comunicamos en la vida diaria. Todavía existe una brecha entre las conductas y la gestión de las comunicaciones internas (CI),” sostiene Stremiz.

Según los comunicadores internos encuestados en el Primer Diagnóstico de Comunicación Interna en nuestro país, el 80% afirma que los encuentros cara a cara son los más eficientes para generar cambios de comportamiento en los colaboradores.

Del mismo modo, los canales más valorados positivamente por los colaboradores son: los eventos de celebración (32%), las reuniones de equipo y los encuentros cara a cara como desayunos y eventos de integración (13%).

Sin embargo, si se busca obtener mayor feedback, el canal indicado es el mail corporativo, ya que el 26% cataloga a este medio digital como el más eficiente a la hora de obtener devoluciones en comparación con el “cara a cara” que arroja solo un 9%. Coincidencia o no, el mail corporativo es el principal canal de comunicación elegido por el 41% de los encuestados y es el que más ha evolucionado junto con la intranet (15%).

Ante estos resultados, los autores recomiendan trabajar pensando en nuevas formas de conectar con estas necesidades, sabiendo conservar lo que para todos es natural y esencial.

Saber detectar cuándo es mejor un encuentro cara a cara y, cuándo apelar a los medios digitales es un tema de adaptación o readaptación. “La clave para lograr esto es el foco en las personas”, indicó Stremiz.

Las personas interesadas en participar del evento se pende comunicar al (021) 614-433 y/o escribiendo a paraguay@comunidad-rh.com

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.