25 abr. 2025

Curuguaty: Fiscalía sostiene teoría tras reconstrucción

Para el Ministerio Público la recreación de los hechos en el caso de la masacre de Curuguaty es sumamente importante y relevante, ya que servirá para aportar más datos en el marco del juicio oral y público en el que se juzga a 11 personas.

caso curuguaty.jpg

Reconstrucción de los hechos es positiva y relevante para el Ministerio Público. Foto: Gentileza.

El hecho que derivó en un enfrentamiento donde murieron 17 personas, entre policías y agricultores, ocurrió el 15 de junio de 2012 en el terreno ubicado en Marina Cué, Curuguaty, departamento de Canindeyú, que estaba en poder de la empresa Campos Morombí, reclamada por el Estado y ocupada por campesinos.

Un profesional topógrafo extrajo este jueves las posiciones georreferenciales de las diferentes zonas.

“Más allá de aportar datos relevantes e importantes, esta diligencia se realiza para que el Tribunal de Sentencia constate cómo ocurrieron los hechos de manera secuencial en cuanto a la posición de los testigos, la distancia referente a los disparos y otros factores. Se han tomado notas y se ha dejado constancia de los lugares de ingreso propiamente a la propiedad en conflicto y la distancia de la formación. No obstante, lo más elocuente y latente para nosotros es lo referente al lugar del suceso. Para la Fiscalía es elocuente y patente porque sostenemos una teoría que hemos expuesto en los alegatos iniciales”, señaló el fiscal Ruiz.

Entre los testimonios que se presentaron durante la recreación del suceso se reiteró, tal como en la etapa testifical, que los campesinos se rehusaron al diálogo propuesto por los policías en vanguardia, quienes recibieron disparos de arma de fuego. Ante lo ocurrido, los otros miembros del pelotón se esparcieron y adoptaron la postura de cuerpo a tierra a fin de evitar ser alcanzados por los disparos que iniciaron en forma frontal a la comitiva policial.

Se dejó constancia, además, de que los supuestos labriegos invasores tenían la cara pintada, tapabocas y armas de fuego tipo escopeta.

Los acusados (11 campesinos) decidieron no asistir en esta diligencia haciendo uso de su derecho constitucional.

Representan al Ministerio Público los agentes fiscales Nelson Ruiz, Leonardo Guerrero y Liliana Alcaraz. El Tribunal de Sentencia es representado por los magistrados Trinidad Zelaya como presidente, Samuel Silvero y Benito González como miembros titulares y Arminda Alfonso como miembro suplente.

Más contenido de esta sección
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.