26 abr. 2025

Curuguaty: Reconstrucción se hizo solo con versión policial

Relato.  Un efectivo policial explica el lugar en donde se originó el trágico suceso.

Relato. Un efectivo policial explica el lugar en donde se originó el trágico suceso.

Por Fernando Boccia

CURUGUATY

Sin los testimonios de los campesinos que estuvieron aquel día en Marina Cué, el Tribunal de Sentencia que juzga a 11 acusados por la matanza de Curuguaty realizó ayer la reconstrucción de los hechos exclusivamente en base a los relatos de los policías intervinientes.

Mientras que el Ministerio Público concluyó que la recreación de hechos sirvió para fortalecer la hipótesis de una supuesta emboscada por parte de los campesinos que ocupaban Marina Cué a la comitiva policial que allanó la propiedad, los abogados defensores sostuvieron que la visita al lugar de la masacre –en la que murieron en un tiroteo 11 campesinos y 6 policías– desnudó inconsistencias en las declaraciones de los agentes.

El abogado Víctor Azuaga incluso afirmó que se reunieron más elementos que apuntan a que los uniformados fueron disparados desde atrás por sus propios compañeros, y no por los campesinos.

Los procesados por la matanza, si bien estuvieron en el lugar ayer, no participaron de la reconstrucción por decisión de la defensa, que señaló que la mayoría de ellos no estuvieron ni fueron detenidos en el lugar del tiroteo. Los jueces del caso, Ramón Trinidad Zelaya, Benito González y Samuel Silvero, explicaron a las partes que los acusados no estaban obligados a participar, pero podían hacerlo.

Tras ingresar a través de la entrada de la estancia Campos Morombi, sobre la ruta 10 Las Residentas, la comitiva de más de 500 personas –entre policías, funcionarios, familiares de víctimas, periodistas e integrantes de organizaciones civiles que apoyan a los procesados– inspeccionó todos los puntos en los cuales la Policía realizó formaciones para avanzar hacia el campamento de los ocupantes. También observaron los lugares en los cuales fueron detenidos distintos procesados, ya en la cercanía de la ruta 10.

Un topógrafo del Instituto Geográfico Militar ubicó con el sistema de posicionamiento global (GPS) las cinco formaciones policiales realizadas aquel día, el lugar en el que murieron las 17 víctimas de aquel 15 de junio de 2012 y las posiciones que tuvieron los distintos agentes que oficiaron de testigos en el momento en que se desató el tiroteo.

Los cinco abogados defensores de los procesados solicitaron a la Fiscalía la utilización de un detector de metales para hallar vainillas servidas de aquel día y ubicar los árboles que tienen rastros de impactos de balas.