18 abr. 2025

Dan vía libre a la ley de Participación Público Privada

A pesar de la férrea oposición del bloque integrado por el Frente Guasu, Avanza País, Encuentro Nacional y Partido Demócrata Progresista (PDP), y del levantamiento de la sesión por falta de cuórum, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Ley de Participación Público Privada.

En la mira.  La concesión del aeropuerto Silvio Pettirossi está en los planes de Horacio Cartes.

Radios piratas interfieren la comunicación del aeropuerto Silvio Pettirossi. Foto Archivo ÚH.

Al inicio del tratamiento artículo por artículo de las modificaciones, la sesión quedó sin cuórum debido a que algunos senadores abandonaron voluntariamente la sesión. De esta manera, queda aprobado el proyecto original presentado por la cámara baja, por lo que mañana miércoles tendrá sanción automática.

El proyecto que permitirá al Estado firmar contratos para realizar obras en alianza con el sector privado tuvo 26 votos a favor, 16 en contra y 3 ausencias.

Como era de esperarse, la bancada del oficialista Partido Colorado votó en bloque a favor, así como varios liberales a excepción de Julio César “Yoyito” Franco, Blanca Lila Mignarro y Augusto Wagner. También el Unace acompañó la iniciativa con dos votos.

En tanto que el bloque opositor integrado por el Frente Guasu, Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido Demócrata Progresista (PDP) y Avanza País rechazó categóricamente el proyecto al considerarlo una afrenta a la soberanía de Paraguay.

Las modificaciones se introdujeron en los artículos 3, 7, 9 y 20. No se discutió el polémico artículo 52 que autoriza al Poder Ejecutivo el control sobre todas las obras que se realicen en recursos hídricos, rutas y aeropuertos.

La ley denominada “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como la de Alianza Público Privada (APP) fue duramente cuestionada por referentes de las bancadas opositoras quienes calificaron como “la mayor entrega del país”. Sin embargo, legisladores que se mostraron a favor de la ley consideraron que contribuirá al desarrollo del país.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.