02 may. 2025

DanzArte une plástica y baile regional

DanzArte se denomina la primera muestra de pinturas sobre los bailes de los países del Mercosur que se habilita mañana, a las 19.00, en el teatro Leopoldo Marechal (España casi Perú). El acceso es gratuito.

Tango.  Una de las creaciones de Horacio Guimaraens que se exhibe en DanzArte.

Tango. Una de las creaciones de Horacio Guimaraens que se exhibe en DanzArte.

Johanna Peralta

jperalta@uhora.com.py

DanzArte es una exposición de cuadros pintados por nueve artistas plásticos, inspirados en las danzas tradicionales de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Este fue un proyecto presentado por el artista plástico Horacio Guimaraens, quien comenta que habrá “un ambiente sin mucha formalidad. El objetivo es dar a conocer las tradicionales danzas de los países del Mercosur a través de la pintura”, afirma el artista.

Los cuadros se podrán apreciar mientras en la sala suenan melodías de los bailes representados en las pinturas. “Además estará habilitada la pista para que la gente que se anime vaya bailando”, adelanta.

Los expositores provienen de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, y se inspiraron en los ritmos del candombe, galopas, mbyá guaraníes, samba, chamamé, tango y zamba. Luego desafiaron el traducir en líneas y colores los movimientos, expresiones y coreografías de estas danzas representativas de las culturas populares de la región.

DETALLES. Álvaro Aguirre Launy (Uruguay) presenta una obra sobre el candombe, Eneide Boneu (Argentina) retrató el tango con esmalte sobre tela con un estilo más expresionista, mientras que Roberto Bonnaud (Chile) pintó en acrílico bailes tradicionales como la galopera: el baile de la bandera, baile del cántaro y palomita.

Otros artistas que se suman son Verónica Fernández (Argentina) con cuadros de samba, chamamé y tango; así como Horacio Guimaraens (Uruguay) con representaciones de tango y milonga en sus obras.

El talento paraguayo lo aporta Beatriz Holden, quien mostrará su Fantasía paraguaya y una galopera, mientras que Mariela Monges recrea el baile de los guaraníes y Liliana Segovia ofrece otras representaciones de la galopera.

Por su parte, Ana María Simas (Brasil) se inspiró en las tradicionales escuelas de samba de su país. Todos los artistas extranjeros se encuentran radicados desde hace varios años en Asunción.

Los bailes típicos de cada país integrante del Mercosur son representados con el estilo y la técnica de cada artista, que expresan el sentimiento en cada danza.

El candombe es una manifestación cultural de origen afro, que tiene un papel significativo en la cultura del Uruguay.

En Fantasía paraguaya se aprecia una mezcla de bailes en donde aparecen los atuendos folclóricos, y se destacan las mujeres que bailan con botella sobre la cabeza. En la pintura sobre los mbyá guaraníes se observa cómo siempre en torno al opygua (cacique) se lleva a cabo esta celebración especial, girando en ronda para conjugar música y expresión corporal, y así sumergirse en un profundo momento de espiritualidad, reavivando no solo sus espíritus, sino también el de Dios.

Guimaraens adelanta que esta iniciativa, que busca representar el arte y las tradiciones de los países de la región, continuará próximamente con exposiciones de otras disciplinas artísticas.