Solo quedó en pie su sede central que, tras la intervención hecha el año pasado, se constató que cumplía con la carga horaria mínima requerida. “No recibimos reclamos de parte de ellos y se ratificó la clausura de todas las filiales. Solamente quedó la central de Ñemby con un plan exigente de mejora, durante los próximos dos años”, explicó Hildegardo González, titular del Cones.
El órgano regulador conformará una comisión de seguimiento que tendrá a su cargo inspeccionar el cumplimiento del cierre de 14 locales habilitados por la empresa Latin Group Emprendimientos, propiedad del polémico empresario Emilio Guevara.
Estafados. González indicó que totalizan 800 estudiantes –sin contar los egresados– afectados por esta institución creada en 2007 –por Ley Nº 3230– como Instituto Superior del Saber.
Pero recién en 2011 abrió sus puertas bajo la denominación de Instituto Superior Interregional en Ciencias de la Salud, obtenida en 2008.
De acuerdo a su ley de creación, solo estaba habilitada legalmente para ofrecer las especialidades de Enfermería y Obstetricia.
Sin embargo, esta casa de estudios ofrecía otras ocho carreras orientadas a la salud (ver infografía). “Las carreras que no están habilitadas por su ley de creación quedan fuera del sistema”, aportó Sanie Romero, vicepresidenta del Cones.
La principal irregularidad, además de la señalada arriba, pasa por el incumplimiento de la carga horaria exigida. En el caso de Enfermería se precisan, como mínimo, 4.000 horas de práctica. “Las clases se desarrollaban uno o dos días, tipo modulares; los lugares de práctica no existían. No tenían convenios específicos porque las dos carreras de salud, fundamentalmente, exigen una cantidad mínima de horas de práctica y de pasantías que deben ser autorizadas por el Ministerio de Salud Pública”, apuntó González.
Casi un centenar de la primera cohorte de graduados de Interregional denunció ante la Fiscalía a la institución por estafa. Son egresados de varias carreras denuncian que pagaron, en promedio, G. 40.000.000 sin saber que sus títulos no tienen el aval del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Muchos avisaron que si se clausuraba, entablarían demanda en lo Civil.