El crédito de G. 367.000 millones (USD 66,3 millones) de los fondos de jubilación de la previsional había tenido un rotundo rechazo de parte de sectores sindicales y sociales, por lo que Eduardo Almeida, titular del BID; Benigno López, presidente del IPS, y José Perdomo, principal responsable de Tigo, enfatizaron en la ventaja del procedimiento y del convenio que fue firmado.
“La importancia radica en que se disponibiliza un préstamo de largo plazo en guaraníes para el desarrollo del país; se diversifican las inversiones del fondo de pensiones con garantía del BID, que es entidad triple A, la mejor calificación como institución financiera; además de apoyar el desarrollo con préstamos para mejorar la vida de las personas”, apuntó Almeida.
Respecto del reclamo de que solo será 7,5% el interés del préstamo, aclaró que el retorno para el IPS será de ese valor, pero en el costo final para Tigo también estará el llamado spread de riesgo, más los costos operativos. “Con la suma de todo el valor de la tasa, será similar a las que se manejan en el mercado”, agregó.
Benigno López detalló a su turno que existe en el IPS una cartera de crédito atomizada de USD 900 millones en cuatro bancos, lo que les obliga a buscar mecanismos de diversificación de riesgo. Respecto del préstamo a Tigo, dijo que fue analizado jurídicamente para que la forma de reclamar sea la más sencilla.
seguridad. “La posibilidad de conflicto judicial es muy lejana, ya que al primer pequeño inconveniente se acelerará el vencimiento de la obligación con el IPS, que enviará una carta preestablecida y acordada con las partes, al BID, para que se ejecute y pague la garantía”, explicó.
Consultado por qué no se socializó correspondientemente la operación, respondió que los martes y jueves se reúne el Consejo y que operaciones más millonarias a la presente son decididas corrientemente, sin necesidad de socializarlas todas, pero que en el claustro hay representantes de todos los sectores.
Finalmente, José Perdomo, de Tigo, indicó que la concesión de este crédito representa un hito innovador que redundará en una mejora de los fondos para los jubilados del país, además de ayudar a mejorar las redes y la transformación digital, aspectos que serán beneficiosos para la sociedad.