01 feb. 2025

Defienden a estudiantes que removieron placa stronista

La Mesa por la Memoria Histórica defendió el actuar de los estudiantes que removieron la placa stronista del Colegio Técnico Nacional. Manifestaron que este tipo de monumentos “representa el legado de una dictadura siniestra”.

CTN.jpg

Alumnos del CTN removiendo la placa stronista instalada en la institución. | Foto: Andrés Catalán ÚH.

Por medio de un comunicado, esta organización explicó que la placa de bronce instalada en el colegio años atrás tenía como objetivo homenajear a Alfredo Stroessner.

"Ésa es una de las tantas placas que obligatoriamente por orden del régimen se ponían en los establecimientos públicos e, incluso, privados (...) no tienen valor histórico ni cultural y representan el legado de una dictadura que asoló al país durante casi 35 años y que dejó miles de víctimas, exiliados y más de 400 desaparecidos”, aseguran.

Según la Mesa, acciones como las que encararon los estudiantes alimentan el ideal democrático en el camino de una lucha por desterrar el autoritarismo y la corrupción de nuestro país “a pesar de los nostálgicos que siguen elogiando a ése pasado oscuro”.

“La tarea de los jóvenes que se han movilizado en búsqueda de auténticas reivindicaciones para el sector educativo tienen que ver con la creación de una cultura de paz, de valores democráticos y de un nunca más a la dictadura”, señalan.

Mencionan además que la acción de los estudiantes está amparada por las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia, ente oficial creado por ley del Congreso, que examinó durante cuatro años (2004-2008) los crímenes de la dictadura.

“La acción está plenamente fundamentada, en consonancia con lo dispuesto por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) y la Constitución Nacional”, explican.

En este sentido, recuerdan que según el artículo 16 de las recomendaciones de esta comisión, se establece “desmantelar monumentos públicos y eliminar nombres (...) de personas consideradas como responsables de violaciones de derechos humanos”.

El informe final de la CVJ fue entregado en 2008 a los representantes de los tres poderes del Estado. Los mismos habían asumido el compromiso de no repetir actos que reivindicaran la dictadura.


Antecedentes

No es la primera vez que se remueven estos monumentos. Una placa similar instalada en el edificio central del IPS fue retirada en 2009 por decisión de las autoridades de la institución por representar valores antidemocráticos y reivindicativos de la dictadura.


A ello deben sumarse acciones anteriores, como la del entonces intendente de Asunción Carlos Filizzola quien tomó la decisión, con el apoyo de la ciudadanía, de retirar del Cerro Lambare la estatuta de Alfredo Stroessner y, en otras ciudades, los bustos de dictadores como el de Anastasio Somoza (Nicaragua, 1925 - Asunción, 1980).

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.