26 abr. 2025

Demuestran que el desbloqueo es factible con las urnas electrónicas

El uso de la tecnología facilitará la implementación del desbloqueo de listas sábana, el costo para su puesta en vigencia sería de unos USD 5 millones y en un tiempo de 3 meses ya se la puede tener lista.

Viable.  Alberto Cabrera, de la Asociación Fuera Lista Sábana, demostró en Diputados que el desbloqueo es factible.

Viable. Alberto Cabrera, de la Asociación Fuera Lista Sábana, demostró en Diputados que el desbloqueo es factible.

Miembros de la Asociación Fuera Lista Sábana y Yo Quiero el Desbloqueo realizaron ayer un simulacro de cómo serían las votaciones con las urnas electrónicas y la factibilidad de su aplicación para la puesta en vigencia del desbloqueo de listas.

Los miembros de los citados grupos realizaron la demostración de cómo cada ciudadano que figura en el padrón puede ejercer su derecho al voto con medios electrónicos.

Indicaron que el costo es ínfimo, y que con una inversión que ronda los 5 millones de dólares en apenas tres meses se puede implementar el desbloqueo.

“Lo que se pretende gastar es un vuelto comparado con los gastos sin importancia que generalmente realiza el Estado con relación a lo que sería una inversión para que el pueblo realmente pueda elegir a sus representantes”, dijo Alberto Cabrera, de la Asociación Fuera Lista Sábana.

El software presentado y que puede ser aplicado para el desbloqueo es una creación de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción y prevé que las máquinas tengan lector de huellas dactilares, a fin de evitar el doble voto o la venta de cédulas. Se le entrega a cada elector una tarjeta que habilita la pantalla táctil, en la que aparecen los cargos en disputa y las listas de cada partido o movimiento político. Una vez que se elige el partido o movimiento, aparecen en la pantalla todos los candidatos para un citado cargo, de donde el elector puede elegir al de su preferencia.

Ese voto se computa para el partido y para el candidato, para posteriormente definir la cantidad de escaños y en qué posición ingresa el candidato de acuerdo a los votos que obtenga.

Asimismo, una vez que cada elector termine de votar, se imprimirá un comprobante del voto que luego será escrutado mediante un lector de barras de la manera tradicional, de tal modo de agilizar el proceso.

El comprobante, que sería igual a la papeleta utilizada actualmente, posteriormente se deposita en la urna tradicional, luego de que los miembros de mesa firmen el documento.

De esta forma, lo que se votó de forma digital, también se tiene en impreso.

La pantalla táctil asimismo prevé un sistema de votación asistida y un sistema de teclados en braile.

Los miembros de dichas organizaciones expresaron que queda demostrado que la excusa de muchos legisladores para no apoyar el proyecto queda en la nada, “porque es un proceso extremadamente sencillo y más fácil que enviar giros de dinero por medio de un teléfono celular”.

ESCRACHES. Cabrera señaló que ya no aceptarán un nuevo rechazo al proyecto, tal como vienen anunciando los diputados colorados, con la excusa de que no existe una postura partidaria. “Los legisladores tienen que saber que van a ser escrachados, definitivamente, ya no aceptamos un no como respuesta”, sostuvo.

Anunció que hoy estarán movilizados en la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional, para presionar a los diputados por la aprobación de la normativa y piden el acompañamiento de la ciudadanía en general.