27 abr. 2025

Denuncian a la Fiscalía cobro irregular en peaje de Remanso

La Dirección de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó ayer un control de rutina en la estación de peaje de Vista Alegre, en la zona del Puente Remanso, donde detectaron serias irregularidades en el sistema de cobro por parte de los funcionarios de la cartera a los usuarios de la ruta Transchaco. Así manifestó Ricardo Rodríguez, funcionario de la citada dirección.

Puesto.  Irregularidades en el cobro a usuarios de ruta 9.

Puesto. Irregularidades en el cobro a usuarios de ruta 9.

Explicó que en dos de las seis ventanillas habilitadas para el cobro (pistas 2 y 5), las impresoras que expiden las boletas se encontraban desconectadas al sistema principal, pero conectadas a computadores portátiles pertenecientes a los funcionarios del MOPC, por lo que se presume que de esta manera se estaba realizando un cobro paralelo.

El hecho salta en un momento candente, donde el MOPC justifica la tercerización del cobro en los puestos de peajes de todo el país, lo que según la institución, dará fin a la fuga que se registra hoy, justamente por “boicots de funcionarios”. Empero, Rodríguez resaltó que la intervención se realizó ante la disminución de la recaudación en el mencionado puesto, hace unos meses.

El hecho ya se denunció a la Fiscalía de Villa Hayes para su investigación, de forma innominada. Están involucrados cinco funcionarios que son: Gustavo Román, jefe de Puesto; Eriberto Caballero, supervisor; Emigdio López, perceptor pista 2; César Olmedo, perceptor de la pista 5 y Lucas Bernal, que le reemplazó a Emigdio López al momento del hallazgo.

El funcionario expresó además que inmediatamente constatada esta irregularidad, se solicitó un informe técnico a la empresa Tecnología del Sur, que es la proveedora del MOPC de los sistemas.

En otro momento, expresó que aún es difícil cuantificar los daños, pero adelantó que se hará una investigación a fondo, teniendo en cuenta los informes que se manejan respecto al promedio de vehículos que pasan diariamente por la estación.

De acuerdo con el informe de la empresa Tecnología del Sur, en el lugar se halló una impresora desconectada a la PC de cobro en la pista 2. También en esa misma pista se constató que la impresora se encontraba conectada a una notebook particular y se encontraron desconectados los sensores (clasificador o peanas). Recordemos que la tercerización ya está en proceso de licitación internacional y costará casi USD 90 millones, según las estimaciones, y se financiará con fondos propios de la institución (G. 498.847 millones).

Ayer, en horas de la tarde, los dirigentes sindicales se reunión con el jefe de Gabinete del MOPC, Esteban Sarubbi, donde expusieron sus inquietudes respecto a la tercerización del cobro de peajes.