26 abr. 2025

Derecha chilena presenta coalición con la que buscará volver al poder en 2017

Chile Vamos, una nueva coalición con la que la derecha del país buscará retornar al poder en las elecciones presidenciales de 2017, fue presentada este sábado en un acto en el que la figura central fue el exmandatario Sebastián Piñera.

piñera.jpg

El exmandatario participó de la presentación realizada este sábado. Foto: dypia.com

EFE.

El conglomerado está integrado por los mismos partidos que formaban parte de la “Alianza por Chile”, que en 2010 lograron llevar a Piñera a la Presidencia: la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y el Partido Regionalista Independiente (PRI).

A ellos se sumó “Evópoli”, una pequeña formación creada por disidentes de RN, mientras “Amplitud”, otra agrupación desgajada del mismo partido, se ha mantenido al margen.

Piñera, que tras dejar la Presidencia en marzo de 2014 no ha vuelto a integrarse a RN, su antiguo partido, fue ovacionado por los asistentes al acto, celebrado en la sede del Congreso chileno en Santiago.

Los discursos estuvieron a cargo de los presidentes de la UDI, el senador Hernán Larraín, de RN, el diputado Cristián Monckeberg y del propio Piñera, quien aseguró que la coalición “no es una plataforma para una persona”, en alusión a que en el sector se le considera el más probable candidato presidencial para 2017.

Si el exgobernante (2010-2014) se decide a ser candidato, deberá enfrentarse al manos a tres dirigentes de RN que no han ocultado esa intención: los senadores Manuel José Ossandón, Alberto Espina y Francisco Chahuán.

La UDI, el principal partido derechista chileno, ha sido golpeada duramente por los casos de corrupción relacionados con la financiación irregular de campañas políticas y no ha definido sus planes electorales.

Piñera destacó los avances de Chile en los últimos años, pero no perdió la ocasión de criticar al Gobierno de Michelle Bachelet: “Desgraciadamente no tenemos un buen gobierno, pero eso, gracias a Dios, es pasajero, apostilló.

Agregó que en ese contexto, “la misión de Chile Vamos es convocar para construir un país mejor”, matizando que en los próximos dos años la coalición hará “una buena oposición, firme, leal con el país, constructiva y sobretodo para enfrentar los desafíos que vienen y no sólo a los desafíos electorales”.

“Tenemos que ser capaces de ofrecerles a todos los chilenos una vida cada vez más libre, justa, próspera, con más dignidad y esa es la misión de Chile Vamos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.