10 may. 2025

Desalojo en Guahory habría sido “financiado” por brasiguayos

Las fuerzas de seguridad habrían recibido una fuerte suma de dinero para desalojar a campesinos de la colonia Guahory, del departamento de Caaguazú, según confesaron los brasiguayos que reclamaban la medida judicial.

desalojo.jpg

Más de 200 familias fueron desalojadas de la colonia caaguaceña. | Foto: Robert Figueredo.

El jueves pasado, 1.200 agentes fueron desplegados para cumplir con la orden judicial de desalojo en la colonia ocupada por más de 200 familias campesinas. La cantidad de intervinientes fue confirmada por el jefe de la Tercera Zona Policial, Luis Cantero.

Se destruyeron 63 viviendas precarias, entre ellas una de material. En total están en litigio 1.200 hectáreas y son las que ocupaban los campesinos.

Pero tras la intervención se reveló que hubo un pago para el desalojo. Al corresponsal Robert Figueredo, los brasiguayos le confesaron que son 70 los propietarios que reunieron unos USD 200.000 para las fuerzas de seguridad, incluyendo la utilización de un helicóptero para el operativo.

El aporte es proporcional a la cantidad de parcelas que están en litigio y que fueron desalojadas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El colono Jair Weber mencionó que el pago se realizó al jefe de Orden y Seguridad de Caaguazú, William Giménez, pero este negó las acusaciones.

Los senadores Miguel Ángel López Perito, Esperanza Martínez y Luis Alberto Wagner, además del diputado José Ledesma, verificaron in situ los hechos denunciados.

Según las quejas, el propio personal de los extranjeros procedió a derribar las casas de los campesinos con maquinarias de gran porte.

A esto se suma un llamativo video que recorre en las redes sociales. En el material audiovisual se presenta un productor rural con acento brasileño. El hombre, a bordo de un helicóptero, agradece al comisario Cantero por conseguir prestada la aeronave de Yacyretá para colaborar con el desalojo.

Embed

Gustavo Bernal, abogado de los campesinos desalojados, había pedido tres días de plazo para cumplir con la orden judicial, para poder cosechar las plantaciones de trigo de unas 350 hectáreas. Aunque se desconoce si son los labriegos los dueños de esos cultivos.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.