28 abr. 2025

Desarrollan en México robot que aprende habilidades por imitación

Investigadores mexicanos desarrollan un robot con inteligencia artificial capaz de aprender habilidades por imitación y ayudándose de datos que obtiene de internet, informó este martes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

robot.jpg

Una vez aprende algo a base de repetirlo, la inteligencia artificial permite al robot guardar esa acción para reproducirla con exactitud una vez se le vuelve a ordenar. Foto: eluniversal.

EFE


El robot, que está siendo programado por especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), tendrá la capacidad de hacer búsquedas en internet y adquirir habilidades por imitación, además de reconocer objetos a partir de la información e imágenes obtenidas vía web.

Según el responsable del proyecto, Eduardo Morales, la programación del robot se desarrolla con diferentes lenguajes, pero lo esencial es dotarlo de la habilidad de aprender por imitación y retroalimentación.

“Son dos habilidades que sería bueno que los robots tuvieran para que pudieran ir aprendiendo, para hacerlo más útil”, subrayó.

Para ello se encuentran desarrollando un nuevo algoritmo que toma en cuenta el lugar más probable del objeto que el robot busca, qué tan lejos está del robot y cuál es el tamaño.

Una vez aprende algo a base de repetirlo, la inteligencia artificial permite al robot guardar esa acción para reproducirla con exactitud una vez se le vuelve a ordenar.

“Si se la vuelves a pedir ya sabe dónde está, ya tiene el modelo y va acumulando (...) conocimiento de eso”, puntualizó.

Morales también expuso que cuando el robot recibe la orden de traer un objeto concreto “busca en internet cuál es el lugar más probable de encontrar el objeto que le pidieron”.

Las imágenes que encuentra el robot en internet son descargadas y almacenadas en su memoria, construyendo una base de datos que le permita reconocer el objeto y distinguirlo de otros.

“Ahorita tenemos unas primeras pruebas en las que el robot, si le pides un objeto, ya logra ir por él, lo que nos falta todavía es que el robot tome el objeto y se lo lleve a la persona”, explicó.

El científico consideró que la siguiente etapa de pruebas tendría que ser con personas que no estén familiarizadas con robótica, para que le den la orden al robot y así medir su efectividad.

El objetivo final del proyecto es que en un futuro una familia pueda tener un robot como este en casa y pedirle que traiga objetos como un medicamento o cualquier otro que pueda hacer la vida más fácil.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.