27 abr. 2025

Desarrollan una nueva molécula contra los cánceres de cabeza y cuello

Un equipo internacional de investigadores desarrolló una nueva molécula que, en modelos animales, demostró eficacia terapéutica en el tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello, al retrasar el crecimiento de los tumores y mitigar los efectos adversos de la radioterapia.

cáncer de cabeza y cuello.jpg

La molécula retrasa el crecimiento de tumores en cabeza y cuello. Foto: informacioncancer.com

EFE

El hallazgo es fruto de la colaboración de diferentes grupos de las universidades estadounidenses de Chicago y Harvard, la española de Oviedo y el Hospital de Mujeres de Boston, informó la institución académica asturiana.

El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista PLOS ONE, se centró en un nuevo péptido -un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos- que interviene en el crecimiento de las células epiteliales normales, mitiga la mucositis oral -uno de los efectos adversos de la radioterapia- y actúa también sobre la supresión de las células cancerosas.

El estudio evaluó los efectos terapéuticos del AMP-18 (gastrokina-1) en un modelo animal clínicamente relevante para el cáncer de cabeza y cuello, resalta la Universidad de Oviedo.

Los investigadores inyectaron este tipo de células en la parte anterior de la lengua y en los tumores que, además, fueron sometidos a un tratamiento de radioterapia.

El director del Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, Juan Luis Fernández Martínez, explicó que los resultados del ensayo revelaron una “sinergia” entre la administración de este péptido y la terapia de radiación.

Así, los tumores tratados con esta molécula mostraron un crecimiento inhibido con respecto a los que solo recibieron radioterapia.

Además, el AMP-18 retrasó el inicio de los tumores y redujo la severidad de la mucositis oral inducida por la radioterapia.

La mayoría de los cánceres de cabeza y cuello son biológicamente similares, ya que el 90 por ciento corresponde a carcinomas de células escamosas.

El hallazgo, según los investigadores firmantes del artículo, abre la oportunidad para el uso futuro del péptido AMP-18 en tratamientos humanos.

En esta investigación, la colaboración de la Universidad de Oviedo consistió en el análisis bioinformático de las vías genéticas implicadas tras la administración de la molécula a las células cancerígenas.

Su trabajo se centró en el estudio de expresión de los genes para diferentes tiempos después de la administración del fármaco y en la búsqueda de los cambios con respecto a una cohorte de células no cancerígenas.

De esta manera, según explica este investigador, se encuentran los efectos fármaco-genómicos de la droga testada y sus mecanismos de acción.

Fernández Martínez destacó que el trabajo es un “claro ejemplo de cómo la colaboración multidisciplinar entre equipos de médicos y de matemáticos puede resultar beneficiosa en el análisis de problemas muy complejos”.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.