29 abr. 2025

Desbaratan laboratorio de cocaína en pleno centro de Asunción

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) procedieron este lunes a desmantelar un laboratorio de producción de cocaína que funcionaba en pleno centro de Asunción. Un hombre fue detenido.

Se trata del ciudadano colombiano Carlos Alberto Rodríguez (54), quien sería el encargado de refinar la droga en un departamento céntrico. El operativo de los agentes se produjo sobre las calles Alberdi y Roma de la capital.

El lugar donde estaba el laboratorio formaría parte del último eslabón de una red de envíos de droga que utiliza a personas como “mulas” y que tiene como destino final Europa y Oriente Medio.

Del sitio se incautaron 33 kilos de cocaína, microondas, prensas y químicos que se utilizaron para refinar la droga, informaron desde la Senad.

Más contenido de esta sección
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar por otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción, con sus tractores y camiones, si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.